bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Scolymus maculatus es una planta herbácea de la familia de las Asteraceae.

Capítulo.
Capítulo.
Planta en flor.
Planta en flor.
 
Scolymus maculatus
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Subtribu: Scolyminae
Género: Scolymus
Especie: Scolymus maculatus
L., 1753

Descripción


Son plantas anuales, glabrescentes. Tallos de 30-100 cm de altura. erectos, alados, generalmente ramificados en la mitad superior. Hojas involucrantes pinnatífidas, muy agudas. Capítulos terminales, con más de 5 hojas involucrantes, reunidos en inflorescencia corimbosa. Brácteas involucrales lanceoladas. Brácteas interseminales de 3,5-5,5 mm, obtusas. Lígulas de 14-20 mm, con numerosos pelos negros. Aquenios de 3-4 mm, obovados, sin vilano. Florece y fructifica de mayo a junio.[1]


Distribución y hábitat


Se encuentra en los bordes de caminos v terrenas incultos, preferentemente arcillosos. Muy frecuente en todo el territorio de la península ibérica. Distribución general. Sur de Europa, Norte de África. W y SW de Asia, Macaronesia (Madeira y Canarias).


Taxonomía


Scolymus maculatus fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 813, 1753.[2]

Etimología

Scolymus: nombre genérico prestado del Latín scǒlŷmos, i, ya prestado del Griego σχόλυμος, y evocado por Plinio el Viejo en su naturalis historia como un especie de cardo (XXI, 94-96), refiriéndose probablemente al Scolymus hispanicus o maculatus.

maculatus: derivado del latín măcǔla, -ae, mancha, malla de red, o sea mallado, probablemente por la densa red de nervios de las hojas.

Citología

Número de cromosomas: 2n=20[3]

Sinonimia

Nombres comunes



Consumo


Es el sur de Andalucía es común su consumo.[6]


Referencias


  1. Scolymus maculatus en Flora Vascular de Andalucía Occidental
  2. «Scolymus maculatus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 11 de diciembre de 2013.
  3. Queirós, M., Contribuiçao para o conhecimento citotaxonómico das spermatophyta de Portugal. II. Compositae, supl. 1, Bol. Soc. Brot., ser. 2, vol. 47, p. 299-314, 1973
  4. Scolymus maculatus en The Plant List, vers.1.1, 2013
  5. «Scolymus maculatus». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 11 de diciembre de 2013.
  6. Cádiz, Diario de (7 de febrero de 2020). «Vida y obra de las tagarninas». Diario de Cádiz. Consultado el 8 de febrero de 2020.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии