También es conocido como cipresilla, hierba lombriguera, boja, guardarropa, manzanillera, ontina de cabezuelas, té de Aragón, manzanilla de Mahón[1] o manzanilla Mahón.[2] Se cultiva por sus propiedades medicinales o con fines ornamentales.
Descripción
Posee numerosos tallos delgados sobre el que crecen hojas de color verde grisáceo, estrechas, lineales, divididas, carnosas y aromáticas. desprenden un intenso olor aromático que recuerda a la manzanilla, aunque algo desagradable. En lo alto brotan cabezuelas hemisféricas con flores tubulosas de color amarillo. Su altura puede oscilar entre los 20 y 70 cm. Su fruto es cuadrangular.
Hábitat
La planta es originaria del sur de Europa, encontrándose también en el norte de África y en Norteamérica. Crece en collados y laderas arcillosas o pedregosas.
Propiedades
Se utiliza para evitar las polillas poniéndolo dentro de los cajones de ropa.
Santolina chamaecyparissus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 842. 1753.[4]
Etimología
Santolina: nombre genérico que deriva del latínsanctus = "sagrado" y linum = "lino", basada en un antiguo nombre de una especie de este género.[5]
chamaecyparissus: nombre genérico en latín derivado del griegoχαμαικυπάρισσος ("ciprés de suelo"), y ya usado en la antigua Roma para nombrar la especie.[6] Este nombre designa también al Chamaecyparis, un género de Cupressaceae.
Dr. Berdonces I Serra (1ª edición: 1998). «Santolina chamaecyparissus». Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Tikal ediciones ISBN 84-305-8496-X. pp.43-44.Falta la |url= (ayuda)
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии