bio.wikisort.org - PlantaeSalsola divaricata es una especie de planta de la familia Amaranthaceae.
Descripción
Se distingue de otras especies del género por poseer hojas opuestas bien desarrolladas, cortamente pecioladas (articuladas en la base). Los tépalos en fruto con una ala dorsal bien visibles y sobresalientes.[1]
Distribución y hábitat
Especie endémica de las Islas Canarias. Se encuentra presente en comunidades halófilas de las zonas bajas de todas las islas menos El Hierro[2] y La Palma, donde se considera extinta.[1]
Taxonomía
La primera descripción válida fue hecha por Francis Masson, aunque el nombre se atribuía a Heinrich Friedrich Link. Fue publicada por Leopold von Buch en Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln, página 141.[3]
- Etimología
Salsola: nombre genérico que deriva del término latino salsus = "salado", de acuerdo con los hábitats de muchas de sus especies.
Divaricata: epíteto latino que significa "extendido", en relación con la disposición opuesta de sus hojas.[4]
- Sinonimia[1]
- Seidlitzia orotavensis Iljin, Not. Syst. Herb. Inst. Bot. Acad. Sci. URSS 15: 88 (1954).
- S. lowei Iljin, Not. Syst. Herb. Inst. Bot. Acad. Sci. URSS 15: 90 (1954).
- Salsola marujae Castrov. & Luceño, Anales Jard. Bot. Madrid 50 (2): 259-260 (1992).
- S. longifolia auct. can., non Forssk. Fl. Aegypt.-Arab.: 55 (1775).
- S. oppositifolia auct. can., non Desf. Fl. Atlant. 1: 219 (1798).
- S. pterosperma Willd., in schedis. B-W 05406.
Nombres comunes
Se conoce como matabrusca negra, salado, zagua.[5]
Referencias
- Padrón Mederos, Miguel Antonio. Caracterización morfológica y genética de especies arbustivas de los géneros Salsola L. y Suaeda Forssk. ex J.F. Gmel. en las Islas Canarias. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna. ISBN 978-84-15910-35-0.
- Acebes, J.R.; León, M.C.; Rodríguez, M.L.; del Arco Aguilar, M.; García, A.; Pérez, P.L.; Rodríguez, O.; Martín, V.E. et al. (2009). «Pteridophyta». Lista de Especies Silvestres de Canarias. Hongos, plantas y animales terrestres. Gobierno de Canarias (publicado el 2010). p. 145. Archivado desde el original el 10 de abril de 2011.
- «The International Plant Names Index». Consultado el 25 de junio de 2014.
- Echegaray, Eduardo de. Diccionario general etimologico de la lengua española 2. Madrid: Faquineto. p. 867.
- «Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias». Consultado el 25 de junio de 2014.
Enlaces externos
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии