Arbusto de tamaño mediano con ramas gruesas; ocasionalmente árbol de 6 m de altura. Ramas jóvenes de color pardo grisáceo o pardo oscuro. Madera de las ramas de 2-4 años con numerosas costillas longitudinales, de hasta 2 cm de largo y o,5 mm de altura. Hojas de hasta 12 cm de largo y 4,5 cm de ancho, ovadas u oblanceoladas, más anchas por encima de la mitad, inicialmente con pilosidad corta y tomento gris por ambas caras, más tarde glabras, de color verde grisáceo o verde oliváceo pardusco por el haz, verde azulado o verde grisáceo por el envés; borde foliar curvado hacia abajo, irregularmente dentado o liso y ondulado; pecíolo foliar de hasta 1,3 cm de largo; estípulas semiacorazonadas, de hasta 5 cm de largo y 2 cm de amncho; brácteas tectrices de color pardo oscuro a negro, claras por la base, con larga pilosidad blanca y dispersa; filamentos estaminales hasta cuatro veces más largos que las brácteas tectrices, densamente pilosos en la base; anteras elípticas; glándula nectaria aproximadamente 1/3 de larga que la bráctea tectriz. Amentos femeninos de hasta 9 cm de largo y 1,5 cm de ancho; ovario con pilosidad tomentosa, de hasta 1 cm de largo; estilo muy corto o ausente; glándula nectaria ovada, de longitud aproximadamente igual a 1/3 del pedúnculo del ovario. Florece en primavera.
Hábitat
En colinas y montañas, sobre suelos muy húmedos, no calcáreos; especialmente junto a las fuentes y en los linderos de las turberas. El sauce ceniciento indica suelos encharcados.
Taxonomía
Salix cinerea fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1021, en el año 1753.[3]
Etimología
Salix: nombre genérico latino para el sauce, sus ramas y madera.[4]
cinerea: epíteto latino que significa "gris ceniciento".[5]
Meikle, R. D. (1984). Willows and Poplars of Great Britain and Ireland. BSBI Handbook No. 4. ISBN 0-901158-07-0.
Christensen, K. I., & Nielsen, H. (1992). Rust-pil (Salix cinerea subsp. oleifolia) - en overset pil i Danmark og Skandinavien. Dansk Dendrologisk Årsskrift 10: 5-17.
Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
Flora of North America Editorial Committee, e. 2010. Magnoliophyta: Salicaceae to Brassicaceae. 7: i–xxii, 1–797. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
Gleason, H. A. & A. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–lxxv, 1–910. New York Botanical Garden, Bronx.
Radford, A. E., H. E. Ahles & C. R. Bell. 1968. Man. Vasc. Fl. Carolinas i–lxi, 1–1183. University of North Carolina Press, Chapel Hill.
Voss, E. G. 1985. Michigan Flora. Part II Dicots (Saururaceae-Cornaceae). Bull. Cranbrook Inst. Sci. 59. xix + 724.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Salix cinerea.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии