Es nativa de Europa, Asia y del norte de África, aunque se ha introducido en América del Norte. Es propia de zonas de hierba húmeda más o menos nitrófilas; se presenta en los márgenes de las acequias, terrenos inundables e incluso en campos muy irrigados y sus márgenes. Tiene una distribución holártica.
Descripción
Se trata de una planta anual o bienal de crecimiento rápido. Puede alcance el 1 metro de altura. Las hojas son basales y en roseta, pecioladas, limbo ovalado-lanceolado o ovalado-oblongo, de base cuneada o cordada con nervaduras reticulada y retículo estrechando-hacia el margen. Tallos con estípulas transformadas en una ocrea. Inflorescencia en panícula con flores en verticilos. Flores hermafroditas, pedicelos articulados por debajo de la mitad. Perianto de 6 piezas, las externas son patentes, las internas liguliformes y tuberculades. El fruto lo presenta en forma de aquenios.
Taxonomía
Rumex conglomeratus fue descrita por Johan Andreas Murray y publicado en Prodromus Designationis Stirpium Gottingensium 52. 1770.[1]
Citología
Número de cromosomas de Rumex conglomeratus (Fam. Polygonaceae) y táxones infraespecíficos: n=10; 2n=20[2]
Etimología
Ver: Rumex
conglomeratus: epíteto latíno que significa "agrupadas".[3]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии