bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Rubia cordifolia L. es una especie herbácea de la familia de las rubiáceas. Ha sido cultivado por un pigmento rojo derivado de las raíces.

Vista de la planta
Vista de la planta
Frutos
Frutos
 
Rubia cordifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Rubioideae
Tribu: Rubieae
Género: Rubia
Especie: R. cordifolia
L.

Distribución


Se encuentra en Grecia, Asia y África,


Descripción


Puede crecer hasta 1,5 m de altura. Las hojas son perennes y tienen 5-10 cm de largo y 2-3 centímetros de altura, producidas en verticilos de 4-7 estrellados en todo el tallo central. Trepa con pequeños ganchos en las hojas y tallos. Las flores son pequeñas (3-5 mm de diámetro), con cinco pétalos de color amarillo pálido, denso en racimos, y aparecen a partir de junio a agosto, seguida por las pequeñas (4-6 mm de diámetro) bayas de color rojo a negro. La raíz puede ser superior a un metro de largo, y de hasta 12 mm de espesor. Prefiere suelos limosos con un nivel constante de humedad. La especie se utiliza como planta para la alimentación de larvas de especies de lepidópteros especies incluidas la esfinge colibrí.


Usos


Rubia cordifolia fue económicamente una fuente importante para la obtención de un pigmento rojo en muchas regiones de Asia, Europa y África. Fue ampliamente cultivada desde la antigüedad hasta mediados del siglo XIX. Las raíces de la planta contienen un compuesto orgánico llamado alizarina, que le da su color rojo los textiles de una tintura conocida como Rosa rubia. También se utiliza como colorante, en especial para la pintura, que se conoce como rubia lago. La sustancia también se obtiene de otras especies; Rubia tinctorum, que también cultiva ampliamente, y la especie asiática Rubia akane. La invención de un sustituto de síntesis, un antraceno compuesto llamado alizarina, ha reducido en gran medida la demanda de los derivados naturales.[1]

Sus raíces también son la fuente de obtención de un medicamento utilizado en el Ayurveda, es comúnmente conocido como Manjistha y el producto comercial como Manjith.[2]


Taxonomía


Rubia cordifolia fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Systema Naturae, ed. 12 3(app.): 229, en el año 1768.[3]

Etimología

Rubia: nombre genérico que deriva del latín rubus que significa "rojo".

cordifolia: epíteto latíno que significa "hojas con forma de corazón".[4]

Subespecies aceptadas
Sinonimia
subsp. conotricha (Gand.) Verdc.
subsp. cordifolia

Referencias


  1. «Material Name: madder». material record. Museum of Fine Arts, Boston. noviembre de 2007. Archivado desde el original el 27 de julio de 2011. Consultado el 1 de enero de 2009.
  2. R. Daman, S. Bhandari, B. Singh and Brij Lal; S. Pathania (2006). «Comparative Studies of Rubia cordifolia L. and its Commercial Samples». Ethnobotanical Leaflets (11): 179-188. Archivado desde el original el 7 de enero de 2009.
  3. Rubia cordifolia en Trópicos
  4. En Epítetos Botánicos
  5. Rubia cordifolia en PlantList/
  6. subsp. conotricha en PlantList/
  7. subsp. cordifolia en PlantList/



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии