bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Rhopalostylis baueri es una especie de palmera originaria de Isla Norfolk (Australia) y de Islas Kermadec (Nueva Zelanda). Su nombre común es 'Norfolk Island Palm' o 'Niau'. En Nueva Zelanda se llama 'Kermadec Nikau'.[1]

 
Rhopalostylis baueri
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Areceae
Subtribu: Rhopalostylidinae
Género: Rhopalostylis
Especie: Rhopalostylis baueri
(Hook.f.) H.Wendl. & Drude

Descripción


R. baueri alcanza los 10 m de altura o más. Las hojas son pinnadas y de 3 a 4 m de largo, con un robusto y erecto pecíolo de aproximadamente 20 cm de largo. El capitel es de 50-60 cm de largo. La inflorescencia es de 30 a 50 cm de larga con 50 a 60 ramas bastante robusta. Los frutos son de color verde al principio, tornando un color rojo brillante cuando está maduro, y son el alimento favorito de la especie en peligro el perico de la isla de Norfolk.


Distribución


R. baueri
R. baueri

En la isla de Norfolk ahora ocupa un pequeño espacio en el centro de la isla, cerca del parque nacional, donde la especie está amenazada tanto por las ratas que se comen los plantones jóvenes y las frutas. Es raro en otras partes de la isla. En las Islas Kermadec, parte de su área de distribución no está amenazada, pero solo se produce en la Isla Raoul. Tras el éxito de la erradicación de ratas en la Isla Raoul, la palma se ha extendido mucho. En la isla de Norfolk, que todavía está infestado de roedores, R. baueri se regenera y es abundante en algunas localidades. Si los roedores fueran eliminados de Norfolk, la palma se beneficiarían en gran medida.


Cultivo


R. baueri
R. baueri

En el hemisferio sur, fuera de su hábitat, R. baueri se cultiva en el territorio continental de Nueva Zelanda como una alternativa de crecimiento más rápido a la otra similar R. sapida, el Palm Nikau, la otra única especie del género Rhopalostylis. También se cultiva en los estados australianos de Nueva Gales del Sur, Queensland, Victoria y Australia Occidental. En el hemisferio norte, excelentes ejemplares cultivados se encuentran en las costas del sureste de Azores y Madeira, que ofrecen climas similares a los de las especies de origen. Las especies también se cultiva al aire libre en la costa de California, Hawái, territorio continental de Portugal y España, las Islas Canarias, y en algunas partes de la cuenca mediterránea (por ejemplo, en Palermo, Italia).


Taxonomía


Rhopalostylis baueri fue descrita por (Hook.f.) H.Wendl. & Drude y publicado en Bot. Zeitung (Berlin) 35: 638. 1877[2]

Etimología

Rhopalostylis: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: rhopalon = "club" y stylis = "estilo", en referencia a la forma de pistilada de la flor estaminada. [3]

baueri: epíteto otorgado en honor del botánico Franz Bauer.

Sinonimia

Referencias


  1. The palms native to Raoul Island in the Kermadecs, formerly described either as Rhopalostylis cheesemanii or R. baueri var. cheesemanii, were relegated to synonymy with the Norfolk Island R. baueri in 2005 after comparison showed no significant distinguishing characteristics (de Lange et al., 2005).
  2. «Rhopalostylis baueri». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 24 de agosto de 2013.
  3. (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)
  4. «Rhopalostylis baueri». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 25 de octubre de 2010.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии