bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Rauvolfia tetraphylla es una especie de planta de las Apocynaceae. Especie oriunda de Asia y de África, ampliamente distribuida en América Tropical (con una amplia distribución en Venezuela). En Cuba se llama palo boniato o palo moniato.[1]

 
Rauvolfia tetraphylla
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Rauvolfioideae
Tribu: Vinceae
Género: Rauvolfia
Especie: R. tetraphylla
L.
Hojas
Hojas
Frutos
Frutos
Vista de la planta
Vista de la planta

Descripción


Herbácea subarbustativa de jugo lechoso, perteneciente a la familia de las Apocináceas, caracterizada por presentar una altura de 0,5 - 1,5 m, raíz axonomorfa de 5-15 cm de largo por 0,5–2 cm de diámetro; hojas glabras, lanceoladas y verticiladas en tres partes; numerosas inflorescencias agrupadas en cimas terminales o axilares, con cinco pétalos de color rosado o blanco. Los frutos son drupas ovoides que al madurar presentan un color negro - violáceo. Órgano tóxico de la planta: toda la planta.


Propiedades



Principios Activos


Contiene alcaloides: reserpina, serpentina, serpentinina, ajmalicina, ajmalina, ajmalinina, sarpagina.

Otros: contiene entre un 5 - 10 5 de agua, 6 - 7% de minerales, almidón, fitoesteroles, ácidos grasos, alcoholes no saturados y azúcares.


Medicinales


La decocción de raíz se usa oralmente para tratar malaria, mordedura de culebra, dolor de estómago, bajar la tensión arterial, como depurador, y febrífugo.
La infusión de hojas se usa para tratar disentería y malaria. La savia o látex se usa en hidropesía y tos crónica, se aplica en ojos inflamados y edemas; la corteza se usa para desintegrar muelas.

Se usa el cocimiento de tallos o frutos machacados tópicamente en emplastos para la mordedura de serpientes, picadura de avispas y escorpiones; el cocimiento y hojas de tallo se usa para curar úlceras, sarna, sífilis, y otras enfermedades cutáneas; la ceniza de la planta quemada se aplica en las heridas para evitar infecciones; la decocción de raíz se usa para bajar la hipertensión y tratar afecciones orales y erisipela; el extracto de la corteza con aceite sirve para curar la sarna y otras afecciones cutáneas. El látex se usa para caries dentales, fortalecer las encías, colirio oftálmico y cicatrizar. Los frutos machacados se usan para tratar tinea.


Taxonomía


Rauvolfia tetraphylla fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 208, en el año 1753.[2]

Etimología

Rauvolfia: nombre genérico que fue otorgado en honor del botánico alemán Leonhard Rauwolf.

tetraphylla: epíteto latíno que significa "con 4 hojas".[3]

Nombres comunes

Veneno de perro, palo amargo, huave. Se le conoce, en Guatemala, también como: alcotán, amatillo, cabamuc, curarina, matacoyote, señorita, viborilla.[4]

Sinonimia

Referencias


  1. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  2. Rauwolfia tetraphylla en Trópicos
  3. En Epítetos Botánicos
  4. (CÁCERES),1996. Pág. 131 y 132
  5. Rauwolfia tetraphylla en PlantList

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии