Ranunculus sceleratus (apio sardónico o sardonia) es una planta de la familia Ranunculaceae natural de toda Europa donde crece en lugares húmedos y arenosos.
Flores de Ranunculus sceleratus. Se distinguen los sépalos verdes, los pétalos amarillos, los numerosos estambres de anteras intensamente amarillas y un conjunto ordenado de carpelos formando una como piña verde (el gineceo).Ilustración
Es una planta anual con el tallo erecto, hueco y con una altura de 40-50 cm. Sus hojas son verde brillante, lobadas y dentadas. Tiene las flores de color amarillo pálido.
Curiosidades
Esta planta posee una facultad característica: si se come o se degusta hace torcer la lengua y los labios hasta llegar a la muerte en una horrible mueca. Tradicionalmente se ha considerado que su jugo aplicado en los músculos de la cara los contrae, provocando una mueca que imita la risa, "risa sardonia" o "risa sardónica", de donde deriva el adjetivo "sardónico".
Propiedades
Es tóxico por lo que no se aconseja su uso.
Estas plantas contienen anemonina, una sustancia muy tóxica para los animales y los seres humanos. De hecho, los herbívoros pastan las hojas de estas plantas con gran dificultad, y sólo después de un buen secado que evapora las sustancias más peligrosas. Incluso las abejas evitan libar su néctar. En la piel humana estas plantas pueden crear ampollas ( dermatitis ), mientras que en la boca pueden causar dolor intenso y ardiente de las membranas mucosas.[1]
Según la medicina tradicional, estas plantas son antirreumáticas (reduce el dolor debido a la inflamación de las articulaciones), antiespasmódicas ( reduce los espasmos musculares, y también relaja el sistema nervioso), emenagoga (regula el flujo menstrual) y rubefaciente (trae la sangre a la superficie, aliviando la presión interna).[2]
Taxonomía
Ranunculus sceleratus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 551. 1753.[3]
Citología
Número de cromosomas de Ranunculus sceleratus (Fam. Ranunculaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=32[4]
Etimología
Ver: Ranunculus
Sceleratus: epíteto, del latín, rufián, criminal, que causa la muerte.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии