bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El roble común[2], roble albar, roble carballo, carballo, roble carvallo, carvallo, cajiga o roble fresnal (Quercus robur), es un árbol robusto, de porte majestuoso, que puede superar los 40 m de altura. Está clasificado en la Sección Quercus, que son los robles blancos de Europa, Asia y América del Norte. Tienen los estilos cortos; las bellotas maduran en seis meses y tienen un sabor dulce y ligeramente amargo. Las hojas carecen de una mayoría de cerdas en sus lóbulos, que suelen ser redondeados.

 
Roble común

Quercus robur
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Quercus
Especie: Quercus robur
L.
Distribución

Distribución del Quercus robur

Descripción


Hojas y bellotas
Hojas y bellotas

Árbol de copa amplia, tronco leñoso con grietas longitudinales y hoja caduca. Tronco derecho, corto y muy grueso en los ejemplares aislados, con ramas gruesas y algo tortuosas; corteza grisácea o blanquecina, muy resquebrajada y de tonalidad parduzca en los ejemplares viejos. Hojas grandes, simples, en disposición alterna, con estípulas alargadas que caen pronto; son lampiñas por las dos caras, de color verde intenso por el haz y más pálidas, con los nervios bien marcados, por la cara inferior; su forma es aovada, con peciolo muy corto (2 a 7 mm), con el borde, más o menos profundamente, lobulado y con los lóbulos desiguales y redondeados; suelen medir unos 6 a 12 cm de largo por unos 3 a 6 cm de ancho.

Flores masculinas en amentos colgantes, verde-amarillentas, que nacen solitarias o en grupos de ramillas del año anterior. Bellotas colgantes sobre un largo pedúnculo, aovado-oblongas, con caperuza o cascabillo de escamas casi planas, empizarradas.


Floración


En el hemisferio norte produce las nuevas hojas por abril o mayo, las bellotas maduran en septiembre y caen en octubre.


Hábitat


Se distribuye desde 0 a 1000 m sobre el nivel del mar, en suelos profundos y frescos, principalmente en los desprovistos de cal y algo húmedos. Requiere un clima húmedo, oceánico, donde se acuse poco la sequía estival y es algo resistente al frío. Se asocia o pone en contacto con hayedos o con robledales de Quercus petraea y Quercus pyrenaica, con los que forma híbridos con facilidad.


Distribución


Ejemplar solitario de Quercus robur
Ejemplar solitario de Quercus robur

En la mayor parte de Europa y en Asia occidental. En la península ibérica se extiende principalmente por las regiones atlánticas: mitad norte de Portugal, Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco y Navarra. También en León, La Rioja, Palencia, Huesca y Cataluña, sur de Salamanca y norte de Zamora. En forma aislada igualmente en algunas montañas del interior, y cultivado desde antiguo en la Casa de Campo de Madrid.


Simbología


Es un árbol icónico de País Vasco (España), Alemania y Letonia.

Bajo la copa de los robles se impartía justicia y se juraban antiguamente las leyes en algunas culturas de Europa, como en el caso del árbol de Guernica, un roble que hoy simboliza las libertades tradicionales de los vascos.

En los países escandinavos, los robles eran considerados los "árboles de tormentas", que representaban a Thor, el dios del trueno.[3]


Observaciones


El nombre específico elegido por Linneo para esta especie, robur, lo empleaban los romanos para designar los robles y cualquier tipo de madera dura y de gran solidez. La madera de este roble es de color pardo-leonado, muy dura, de grano fino, con anillos de crecimiento bien marcados, bastante pesada y muy resistente a la putrefacción aun dentro del agua.

Se viene utilizando desde antiguo para las duelas de los toneles y barricas de vino y licores, igual que en la construcción de barcos. Produce un buen carbón. Es un árbol de larga vida; puede superar los mil años y tarda en florecer hasta cuarenta o cincuenta años.


Subespecies


Habitualmente se reconocen tres subespecies:


Taxonomía


Quercus robur fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 996. 1753.[4]

Etimología

Quercus: Nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.

robur: epíteto latíno

Sinonimia

Véase también



Referencias


  1. Barstow, M. y Khela, S. (2017). «Quercus robur». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020-3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de marzo de 2021.
  2. Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; pedro jose leal, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  3. Marja-Leena Huovinen & Kaarina Kanerva (1982). Suomen terveyskasvit : luonnon parantavat yrtit ja niiden salaisuudet (en finés). Helsinki: Valitut Palat. p. 256. ISBN 951-9078-87-8.
  4. «Quercus robur». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 12 de julio de 2014.
  5. http://www.floraiberica.es/PHP/cientificos2.php?gen=Quercus&espe=robur&infra=&autabre=L.&familia=Fagaceae
  6. «Quercus robur». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 20 de marzo de 2010.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Quercus robur

[ru] Дуб черешчатый

Дуб чере́шчатый, или Дуб ле́тний, или Дуб обыкнове́нный, или Дуб англи́йский (лат. Quércus róbur) — типовой вид рода Дуб (Quercus) семейства Буковые (Fagaceae); крупное дерево, достигающее в высоту 30—40 м, образующее широколиственные леса (дубравы) на юге лесной и в лесостепной зонах.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии