bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El mezquite (Prosopis juliflora) es una especie de planta leguminosa. Conocido como «cují yaque» (en Venezuela), «trupillo» (en Colombia), y aipia (en lengua indígena Wayuunaiki). Es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela siendo el árbol emblemático del Estado Falcón, y de la península de la Guajira en Colombia.

 
Prosopis juliflora

Prosopis juliflora
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Prosopis
Especie: P. juliflora
(Sw.) DC. 1825
Variedades
  • P. juliflora var. horrida
  • P. juliflora var. juliflora
Sinonimia
  • Acacia cumanensis Willd.
  • Acacia juliflora (Sw.) Willd.
  • Acacia salinarum (Vahl) DC.
  • Algarobia juliflora (Sw.) Heynh.
  • Desmanthus salinarum (Vahl) Steud.
  • Mimosa juliflora Sw.
  • Mimosa piliflora Sw.
  • Mimosa salinarum Vahl
  • Neltuma bakeri Britton & Rose
  • Neltuma juliflora (Sw.) Raf.
  • Neltuma occidentalis Britton & Rose
  • Neltuma pallescens Britton & Rose
  • Prosopis bracteolata DC.
  • Prosopis cumanensis (Willd.) Kunth
  • Prosopis domingensis DC.
  • Prosopis dulcis Kunth var. domingensis (DC.) Benth.
  • Prosopis vidaliana Fern.-Vill.[1]

Descripción


Es un árbol espinoso, nativo del Caribe. Fue introducido en Asia y Australia. De comportamiento caducifolio. Bajo condiciones favorables de suelo crece hasta alcanzar una altura de 20 metros, con DAP de 50 cm; Copa irregular de follaje ralo extendido. Hojas compuestas, alternas, pinnadas, bipinnadas de 10 a 20 cm de longitud, peciolo ensanchado desde la base de 2 a 8 cm, compuesto por 12 a 16 pares de folíolos por hoja, de 20 a 22 mm de largo. Fuste irregular, bifurcado desde la base, con espinas en sus ramas jóvenes. Inflorescencia de color amarillo dispuesta en racimo cilíndrico espigado, de 5 a 8 cm de largo; cáliz diminuto, ancho campanulado de 1,3 a 1,5 mm de largo de corola amarillenta con 3 a 5 mm de largo, pétalos libres lineal elípticos. Frutos leguminosos fibrosos e indehiscentes, de 11 a 21 cm de longitud por 0,8 a 12 mm de grosor, amarillos violáceos, con estrías rojizas longitudinales. Semillas aplanadas, rodeadas por una membrana dulce. Su tamaño va de 6 a 9 mm de largo por 4 a 6 mm de ancho. De comportamiento radicular freatófito, muy eficiente, de rápido desarrollo, capaz de aprovechar el agua disponible en el subsuelo. En suelos áridos desarrolla la raíz a gran profundidad (20 metros). De comportamiento hermafrodita. Son plantas autoincompatibles, por lo que su entrecruzamiento es necesario. Número cromosomico 2n = 28 (Diploide y tetraploide). Su uso incluye forraje, madera y manejo ambiental.[2]


Ecología


Esta planta sirve de alimentación a las larvas de lepidópteros, incluidos: Apodemia palmerii, Bulia mexicana, Hemiargus ramon, Hemileuca tricolor, Melipotis ochrodes, Ministrymon leda.[3]


El mezquite en la India


El mezquite se ha convertido en una fuente de combustible importante en el sur de la India, donde cubre una buena parte de las tierras comunitarias, especialmente en las regiones áridas y semiáridas de Tamil Nadú y Karnataka. Fue introducido por la administración colonial británica en 1877, como parte de una estrategia de reforestación en el árido Tamil, y también fue plantado en masa en regiones áridas del norte, como Rajastán, a principios del siglo XX. En Karnataka fue introducido más tarde, a medida que aumentaba el temor a la falta de leña, por culpa de la deforestación, para proporcionar una fuente de combustible a las zonas rurales antes la escasez de biomasa. El mezquite, conocido en esta zona como el mezquite del Gobierno (sarkara juli) es muy adaptable y agresivo como especie invasora, y se extiende fácilmente por tierras cultivables aunque sean pobres en nutrientes.[4]


Referencias


  1. ILDIS LegumeWeb
  2. «Prosopis juliflora». ILDIS Legume web (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2019.
  3. Prosopis juliflora en at funet.fi
  4. Simon, Gregory; Peterson, Cody (September 2018). «Disingenuous forests: A historical political ecology of fuelwood collection in South India». Journal of Historical Geography: 10-12. Consultado el 7 de marzo de 2019.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии