bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La bistorta (Polygonum bistorta) es una planta natural de las zonas templadas de Norteamérica, Europa y Asia. Crece en prados húmedos y sombríos en las zonas montañosas. Actualmente se la considera una sinonimia de Persicaria bistorta al haberse transferido esta especie al género Persicaria.

En su hábitat
En su hábitat
Ilustración
Ilustración
 
Bistorta

Polygonum bistorta
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Polygonaceae
Género: Polygonum
Especie: Polygonum bistorta
L.

Algunos autores lo consideran un sinónimo de Persicaria bistorta (L.) Samp.[1] y otros un sinónimo de Bistorta officinalis[2]


Descripción


Es una planta perennifolia de 20-80 cm de altura que vive en colonias. Con tallo erecto, tiene las hojas verdes azuladas, ovales y cordadas por la base, las que se encuentran en la base, con largo peciolo. Las flores son de color rosa, muy pequeñas, con una corola de cinco pétalos agrupados en una espiga terminal cilíndrica, grande y densa que llega a medir 15-25 cm de altura. El rizoma es rico en taninos. El fruto es una nuececilla dehiscente, rodeada por el perianto persistente.


Hábitat


Zonas húmedas. Prados encharcados de montaña.


Ecología


Las plantas de esta especie sirven de alimentación a las larvas de las polillas Pseudeustrotia candidula.


Historia


El uso medicinal de la bistorta es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "dragantea" identificada actualmente como Polygonum bistorta.

Las raíces de bistorta eran un componente del diascordium perteneciente a la farmacopea marítima occidental del siglo XVIII.[3]


Propiedades


Con fines de medicina tradicional se utilizan las hojas y el rizoma que se recoge en la primavera (partes aérea) y otoño (las partes subterráneas). Normalmente se utiliza a través de decocciones e infusiones.


Taxonomía


Polygonum bistorta fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 360. 1753.[4]

Etimología

Ver: Polygonum

bistorta: del latín "bistortus" = doble retorcido (forma de la raíz).

Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. Polygonum bistorta en The Plant List
  2. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/~sbmljw/cgi-bin/taxon.pl?448786 Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine. (09 January 2015)
  3. D'après Maistral, in Yannick Romieux, De la hune au mortier, Éditions ACL, Nantes, 1986.
  4. «Polygonum bistorta». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de diciembre de 2012.
  5. Polygonum bistorta en PlantList consultado el 21 de diciembre de 2012
  6. Nombres en Real Jardín Botánico

На других языках


- [es] Polygonum bistorta

[ru] Змеевик большой

Змееви́к большо́й, или Горе́ц змеи́ный, или Ра́ковые ше́йки, или Змеиный ко́рень, или Горлец[2] (лат. Bistorta officinalis) — травянистое растение; типовой вид рода Змеевик (Bistorta) семейства Гречишные (Polygonaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии