bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Pinus cubensis, el pino cubano, es una especie arbórea perteneciente a la familia de las pináceas, género Pinus, endémica de las tierras altas del este de la isla de Cuba. Habita las sierras de Nipe-Cristal y el macizo de Moa-Toa.

 
Pino cubano

Árbol en cercanías de Baracoa, Cuba
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Subgénero: Diploxylon
Sección: Australis
Especie: P. cubensis
Griseb. 1863
Distribución

Distribución natural

Descripción


El pino cubano crece como un árbol de hoja perenne, alcanzando un tamaño de 25 a 30 metros de altura. La corteza de las ramas jóvenes es primero azulada y poco peluda, más tarde es gris-marrón y se desprende en caspa fina y escamosa. Los brotes son cilíndricos, marrones oscuros y resinosos. Las acículas son gruesas, de color verde, y rígidas, con un tamaño de 10 a 14 cm de largo. Los conos de color marrón rojizo miden 4-5 cm de largo, y son ovales cónicos, estrechándose hacia la parte delantera. La parte de las escamas de las piñas, orientado hacia el exterior es plana, con muescas en el medio. Las semillas son de 2 a 3 cm con las alas, sin alas 0,5 a 0,6 cm de largo.


Historia


El estrechamente relacionado "pino español" (Pinus occidentalis), nativo de la vecina isla de La Española, es tratada como sinónimo por algunos botánicos. La mayoría de los estudios sistemáticos modernos reconocen a P. cubensis como una especie válida.[2] Sin embargo, existe polémica acerca de si las poblaciones de la Sierra Maestra son parte de la especie P. cubensis (como las considera Aljos Farjon) o si deben ser consideradas como una especie separada, llamada P. maestrensis por los taxónomos cubanos.[3]


Taxonomía


Pinus cubensis fue descrita por August Heinrich Rudolf Grisebach y publicado en Plantae Wrightianae 2: 530. 1862.[4]

Etimología

Pinus: nombre genérico dado en latín al pino.[5]

cubensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Cuba.

Sinonimia

Referencias


  1. Grupo de Especialistas en Coníferas (1998). «Pinus cubensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de noviembre de 2006.
  2. Farjon, A. 1997: Pinus (Pinaceae), Flora Neotropica, Monograph 75 (together with Brian T. Styles). New York: The New York Botanical Garden. ISBN 0 89327 411 9
  3. López-Almirall A. 1982. Variabilidad del Género Pinus (Coniferales: Pinaceae) en Cuba. Acta Botánica Cubana 12: 1–32.
  4. «Pinus cubensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de abril de 2013.
  5. «En Nombres Botánicos».
  6. «Pinus cubensis». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 8 de abril de 2013.
  7. «Pinus cubensis en PlantList».
  8. «Sinonimia». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2007.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Pinus cubensis

[ru] Сосна кубинская

Сосна кубинская (лат. Pinus cubensis), (исп. pino cubano)  — вид хвойных деревьев рода Сосна. Вид близок к сосне эспаньольской.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии