Es una planta perenne, con un rizoma rastrero con capacidad para crecer en la superficie buscando agua. Puede alcanzar los 4 m de altura y 2 cm de diámetro, presentando una gran inflorescencia al final del tallo.
Hábitat
Tiene una distribución cosmopolita y subcosmopolita. Geófito.
Suele habitar suelos húmedos y orillas de cursos de agua y lagunas. En ríos se encuentran fundamentalmente en los tramos más bajos, en los que la velocidad del curso de agua les permite enraizar.
Puede soportar bastante bien niveles moderados de salinidad en el agua y en el suelo, necesitando suelos encharcados hasta profundidades de 5 dm, por lo que es posible encontrarlo en las proximidades de marismas y zonas más salobres.
Ecología
Los carrizales son ocupados por multitud de aves acuáticas, utilizándolos para nidificar. Algunas de ellas reciben incluso el nombre de Carriceros (como los pertenecientes al género Acrocephalus).
Taxonomía
Phragmites australis fue descrita primero por Antonio José de Cavanilles como Arundo australis y publicado en Anales de Historia Natural, vol. 1(2), p. 100–101, 1799 y posteriormente desplazado al género Phragmites por Carl Bernhard von Trinius y publicado en Ernst Gottlieb von Steudel, Nomenclator Botanicus Editio secunda, vol. 1, p. 143, 1840.[2]
Etimología
Phragmites: nombre genérico que deriva del griegophragma, cerca, valla, por su forma de crecer a lo largo de los ríos.[3][4]
australis: epíteto latíno que significa "del sur".[5]
Usos
Esta caña ha sido utilizada tradicionalmente para techar chozas y preparar cercados en algunos lugares.
Nombre común
Castellano: carricillo, carriza, carrizo, carrizo común, caña, caña borda, caña borde, caña de río, cañafifla, cañavera, cañeta, cañete, cañilga, cañita, cañiza, cañizo, cañota, cañote, cañuela de céspedes, jiscas, manchega, mellizo, plumero, senill, sisca. Las cifras entre paréntesis indican la frecuencia del uso del vocablo en España.[6]
[Phragmites en MÉLICA Muñoz-Schick M., Moreira-Muñoz A. & Moreira-Espinoza S., Origen del nombre de los géneros de plantas vasculares nativas de Chile y su representatividad en Chile y el mundo, Gayana Bot. vol.69, no.2, Concepción, 2012]
«Phragmites australis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos (Requiere búsqueda interna). Consultado el 23 de febrero de 2010.
Bibliografía
AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
Balick, M. J., M. H. Nee & D.E. Atha. 2000. Checklist of the vascular plants of Belize. Mem. New York Bot. Gard. 85: i–ix, 1–246.
Barkworth, M.E., K.M. Capels, S. Long & M.B. Piep. 2003. Magnoliophyta: Commelinidae (in part): Poaceae, part 2. Fl. N. Amer. 25: i–xxv, 1–783.
Beetle, A.A. 1977. Noteworthy grasses from Mexico V. Phytologia 37(4): 317–407. View in Biodiversity Heritage Library
Beetle, A.A. 1999. Gram. México 5: 1–466. Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulícos: COTECOCA, México.
Berendsohn, W. G. & A. E. A. González. 1991. Listado básico de la Flora Salvadorensis. Monocotelydoneae: Iridaceae, Commelinaceae, Gramineae, Cyperaceae. Cuscatlania 1(6): 1–29.
Brako, L. & J. L. Zarucchi. (eds.) 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
Burkart, A. E. 1969. Gramíneas. 2: 1–551. In A. E. Burkart (ed.) Fl. Il. Entre Ríos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires.
Cabi, E. & M. Doğan. 2012. Poaceae. 690–756. In A. Güner, S. Aslan, T. Ekim, M. Vural & M. T. Babaç (eds.) Türkiye Bitkileri Listesi. Nezahat Gökyiğit Botanik Bahçesi ve Flora Araştırmaları Derneği Yayını, Istanbul.
Carnevali, G., J. L. Tapia-Muñoz, R. Duno de Stefano & I. M. Ramírez Morillo. 2010. Fl. Ilustr. Penins. Yucatán 1–326.
CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
Conert, H. J. 1961. Syst. Anat. Arundineae 1–208.
Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.
Cronquist, A.J., A. H. Holmgren, N. H. Holmgren & Reveal. 1977. Vascular Plants of the Intermountain West, U.S.A. 6: 1–584. In A.J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии