Persicaria maculosa es una planta anual perteneciente la familia de las Polygonaceae, comúnmente conocida como persicaria. También llamada cresta de gallo, duraznillo común,[1]hierba de santa María,[1]hierba pejiguera[1] y moco de pavo.
Vista de la plantaEn su hábitatIlustración en Flora BatavaDetalle de la flor
La persicaria se encuentran primordialmente, en las regiones templadas del hemisferio norte. Es nativa de Europa y Asia, donde puede ser confundida con Polygonum minus, pero el P. minus tiene las hojas más estrechas, normalmente de menos de 1 cm de anchura.
Fue introducida en Norteamérica, donde se encuentra naturalizada en todos los estados del centro, encontrándose a lo largo de bordes de caminos, bancos de arena de los ríos, y en terrenos incultos. En los EE. UU., es muy similar a Polygonum pensylvanicum, pero Persicaria tiene un penacho de pelos en el extremo de la ocrea, algo que falta en el poligonum de Pennsylvania.
Descripción
La persicaria es una planta de ciclo vital anual, con una altura que varía desde los veinte centímetros hasta llegar al metro.
Persicaria maculosa planta y hábitat
Su tallo es muy recto, pero en determinadas circunstancias puede inclinarse hasta caer al suelo, entonces de cada nudo se genera una nueva raíz que mantiene la planta unida al suelo, para con el tiempo volver a elevar otros tallos verticales y rectos.
Con hojas de bordes lisos afilados, son lanceoladas estrechas, de 8 a 10 cm de longitud. Las hojas presentan frecuentemente puntos marrones o negros, a veces con una mancha oscura grande en el centro y, a veces, con el envés tomentoso.
Las flores pueden ser blancas, rosas, o rojas presentándose en unas panículas. Florecen desde inicios del verano hasta finales del otoño. Sus frutos son un aquenio trígono
Cultivo y usos
Esta planta contiene persicarina y taninos. En medicina, el Poligonium se usa contra la diarrea (gracias al ácido tánico, que ayuda a cortar este tipo de afecciones). Las hojas frescas se utilizan a nivel tópico para cortar las hemorragias de heridas, resultando bastante eficaz a la hora de curar llagas y úlceras dérmicas.
Las hojas y brotes tiernos, se pueden comer teniendo buen sabor, siendo muy nutritivas en ensaladas. Se encuentra frecuentemente como maleza y raramente como planta cultivada.
Estas plantas producen un tinte amarillo que con alumbre se usa como mordiente.
Taxonomía
Persicaria maculosa fue descrita por Samuel Frederick Gray y publicado en A Natural Arrangement of British Plants 2: 269. 1821.[2]
Sinonimia
Persicaria dolichopoda (Ohki) Nakai
Persicaria fusiformis (Greene) Greene
Persicaria incana Gray
Persicaria interrupta Gray
Persicaria maculosa var. argentea Gray
Persicaria mitis Garsault
Persicaria pulicariodea Montandon
Persicaria pusilla Gray
Persicaria rivularis Opiz
Persicaria salicifolia Gray
Peutalis persicaria Raf.
Polygonon persicarium St.-Lag.
Polygonum biforme Wahlenb.
Polygonum dolichopodum Ohki
Polygonum fusiforme Greene
Polygonum niloticum Meisn.
Polygonum persicaria L.
Polygonum persicaria var. ruderale (Salisb.) Meisn.
AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
Flora of North America Editorial Committee, e. 2005. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 2. Fl. N. Amer. 5: i–xxii + 1–656.
Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
Atha, D.E., J. L. Reveal & K.N. Gandhi. 2014. (2298-2299) Proposals to conserve Persicaria maculosa, nom. cons., against Polygonum vernum and to reject the name Polygonum subg. Dioctus (Polygonaceae). Taxon 63(3): 689–690.
Brummitt, R. K. 2001. Report of the Committee for Spermatophyta: 51. Taxon 50(2): 559–568.
Wisskirchen, R. & D. H. Kent. 1999. (1436-1437) Proposals to conserve two names in Persicaria (Polygonaceae). Taxon 48(4): 829–830, 976–899.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии