Pennisetum clandestinum es una especie perenne tropical de Poaceae con varios nombres comunes, kikuyo, quicuyo, grama gruesa, pasto africano, que proviene de la región de África Oriental, hogar de la nación Kĩkũyũ. Posee rápido crecimiento y agresividad, por lo que se lo categoriza como una maleza en algunas regiones.[1] Sin embargo, es también un pasto popular de céspedes en Australia y en Sudáfrica debido a su baratura y tolerancia a sequía.[2] Además es muy usada como pastura de ganadería, con calidad baja, pero muy rica en proteína.[3]
Posee matas de hojas laminares, bien angostas y de 11 a 15 cm de longitud; alcanzando como planta 10 a 13 dm de altura.[4]
Tiene alto potencial invasivo debido a sus agresivos rizomas y estolones, con los que penetra la tierra, formando rápidamente densas matas, y suprimiendo a otras especies.[3] Puede trepar sobre otras plantas, sombreándolas, y además produce toxinas herbicidas que matan otras plantas competitivas. Puede matar hasta pequeños árboles, y sobrevivir aun en charcas y corrientes.[citarequerida] Es resistente al pisoteo y al pastoreo, debido a su fuerte red de raíces, que fácilmente crea renovales aéreos de tallos. Se dispersa por trozos de rizomas y por semilla.[citarequerida] Se establece a partir de trozos de estolones plantados a 5 × 5 dm.
Distribución natural y carácter invasor
Es nativa del trópico de baja elevación en Kenia y alrededores, creciendo en calor húmedo, como ocurre en sus áreas costeras húmedas. Fue introducida en otras zonas de África, Asia, Australia, América, y el Pacífico.
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en Baleares y Canarias su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.[5]
Taxonomía
Pennisetum clandestinum fue descrita por Hochst. ex Chiov. y publicado en Annuario del Reale Istituto Botanico di Roma 8(1): 41, pl. 5, f. 2. 1903.[6]
Etimología
Pennisetum: nombre genérico que deriva del latínpenna = (pluma) y seta = (cerda), en alusión a la inflorescencia.[7]
clandestinum: epíteto latíno que significa "oculto"[8]
Sinonimia
Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone
Pennisetum inclusum Pilg.
Pennisetum longistylum var. clandestinum (Chiov.) Leeke [9][10]
Wolff, Mark A. (1999). Winning the war of Weeds: The Essential Gardener's Guide to Weed Identification and Control. Kenthurst, NSW: Kangaroo Press. p.61. ISBN0-86417-993-6.
«Pennisetum clandestinum». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 2 de noviembre de 2014.
Bibliografía
Brako, L. & J. L. Zarucchi. (eds.) 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
Burkart, A. E. 1969. Gramíneas. 2: 1–551. In A. E. Burkart (ed.) Fl. Il. Entre Ríos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires.
Clayton, W. D. & S. A. Renvoize. 1982. Gramineae (Part 3). 451–898. In R. M. Polhill (ed.) Fl. Trop. E. Africa. A. A. Balkema, Róterdam.
CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.
Damanakis, M. & A. Yannitsaros. 1986. The genus Pennisetum (Poaceae) in Greece. Willdenowia 15: 401–406.
Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A.O. Chater. 1994. Alismataceae a Cyperaceae. 6: i–xvi, 1–543. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
De la Barra, N. 1997. Reconstr. Evol. Paisaje Veg. Cochabamba i–v, 1–174. Tesis, Universidad Mayor San Simón, Cochabamba.
Espejo Serna, A., A. R. López-Ferrari & J. Valdés-Reyna. 2000. Poaceae. Monocot. Mexic. Sinopsis Floríst. 10: 7–236 [and index].
Filgueiras, T. S. 1991. A floristic analysis of the Gramineae of Brazil's Distrito Federal and a list of the species occurring in the area. Edinburgh J. Bot. 48: 73–80.
Filgueiras, T. S. 1999. Gramíneas do Cerrado, Brasil. ined., work in progress.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии