Passiflora caerulea, comúnmente llamada mburucuyá (del guaraní mburukuja), flor de la pasión, pasionaria azul o simplemente pasionaria, es una especie de planta trepadora que crece de forma silvestre en varios países, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela en América del Sur, y en República Dominicana en el Caribe.[1]
![]() | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Violales | |
Familia: | Passifloraceae | |
Género: | Passiflora | |
Especie: |
Passiflora caerulea L. | |
El epíteto específico caerulea viene del latín y significa "de color azul".[2]
Es una trepadora leñosa -capaz de ascender a 15–20 m de altura, si tiene árboles o algún otro elemento disponible como soporte-. Se comporta como perenne en climas tropicales y caducifolia en zonas de inviernos fríos. En clima tropical florece todo el año.[3]
Las hojas se alternan a lo largo del tallo; son palmadas, penta-lobuladas (como una mano abierta) -a veces puede tener siete lóbulos-, 5-10 cm de largo y ancho. De la axila de cada hoja surge un zarcillo flagelado enroscado de 5–10 cm de largo, que le permite asirse al medio de soporte.
La inflorescencia es solitaria y nace también en las axilas de las hojas. La flor, de unos 8 cm de diámetro, es compleja. Sobre los cinco sépalos y pétalos blancuzcos -de apariencia similar-, se superpone una corona que se caracteriza por seis estructuras: 2 radios externos (R1 y R2), 1 a 2 series de Pali (Pa), un opérculo (Op) interno que nace sobre el annulus (Au) y el limen (Li) el cual ayuda a proteger el nectáreo.
El fruto es una baya en forma de huevo (6 por 4 cm) de color naranja que contiene numerosas semillas. Este fruto constituye el alimento de mamíferos y aves los cuales dispersan las semillas. No confundir con Granadilla china (Passiflora ligularis).
Esta especie se emplea para crear numerosos híbridos.
Se cultiva en jardinería principalmente como planta ornamental, debido a sus exóticas y aromáticas flores. Su rápido crecimiento por medio de sus zarcillos la hace adecuada para cubrir pérgolas, muros o cualquier otra superficie, tanto horizontal como vertical.
Su fruto es comestible pero más insípido que el de la Passiflora edulis; con el fruto se pueden realizar diversas preparaciones.
Esta especie requiere exposiciones soleadas y crece mejor en sustratos ricos y bien drenados. Debe regarse regularmente en verano. Es la especie más rústica del género, resiste temperaturas de entre -10 a -15 °C. Las heladas severas matan la parte aérea, pero se regenera produciendo brotes desde la base.
Se propaga por semilla o esquejes en primavera.
Es sensible al ataque de cochinillas, pulgones y ácaros.[4]
Passiflora caerulea fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 959–960. 1753.[5]
La inusual forma de las flores ha sido motivo de asociación con la simbología cristiana de la Pasión de Jesús: sus tres estigmas florales representan los tres clavos usados para clavar a Jesús en la cruz; el ovario y su base representa el cáliz de la Última Cena; las cinco anteras representan las cinco heridas; la corola representa la Santa corona, los diez 'pétalos' (en realidad son cinco pétalos y el resto son sépalos) los apóstoles (salvo Judas Iscariote el traidor y Pedro el negador); las hojas viejas también representan las manos de aquellos que lo persiguieron, y las hojas nuevas, la punta de la lanza usada para punzarlo; y, los zarcillos, los látigos con los que lo azotaron.[cita requerida]
Control de autoridades |
|
---|