bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El aleluya (Oxalis acetosella) es una especie del género Oxalis, originaria de Europa y parte de Asia.

 
Aleluya
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Geraniales
Familia: Oxalidaceae
Género: Oxalis
Especie: O. acetosella
L.
Oxalis acetosella, Otto Wilhelm Thomé Flora von Deutschland Österreich und der Schweiz (1885).
Oxalis acetosella, Otto Wilhelm Thomé Flora von Deutschland Österreich und der Schweiz (1885).
Vista de la planta
Vista de la planta
Flor
Flor

Descripción


Planta perenne, humilde, provista de un tallo rastrero, delgado, enraizante en los nudos, con restos de la base de los pecíolos a modo de engrosamientos. Las hojas, con pecíolos de hasta 15 cm de altura, son palmeadas, trifoliadas, con folíolos de 10-27 x 15-30 mm, obcordados y emarginados. Las flores son solitarias, campanuladas, con pedúnculos de 5 a 10 cm. El cáliz está formado por 5 sépalos oblongo-lanceolados, membranosos, algo soldados en la base, que alcanzan 5 mm de longitud. La corola consta de 5 pétalos, libres de 8 a 15 mm, blancos con nervios lilas, púrpuras o violáceos. El androceo está formado por 10 estambres con anteras amarillas; el gineceo está formado por un solo ovario coronado por 5 estilos. El fruto es una cápsula ovoide, angulosa, de hasta 10 mm. Al madurar se abre por unas suturas longitudinales y expulsa las pequeñas semillas a modo de proyectiles al mínimo roce.[1]

Florece de marzo a junio.


Hábitat y requerimientos ecológicos


Crece entre la hojarasca o el musgo en bosques frescos y sombríos, como robledales húmedos y hayedos, es menos común en pinares. En climas húmedos está presente desde el nivel del mar; en las zonas más secas de su área de distribución está restringida a las montañas altas; alcanza hasta el piso subalpino. Necesita suelos pobres en nutrientes y ácidos, con un pH de 3.5 a 5.5.[1]


Farmacología


Como las demás especies del género Oxalis, las partes aéreas de el aleluya contienen oxalatos, cuya ingestión en gran cantidad puede suponer un riesgo para la salud.[2] Así pues, un gran consumo de esta planta se relaciona con la aparición de cálculos renales, y la mayoría de las guías sugieren que las personas que padecen gota y las mujeres embarazadas lo eviten.[3] A pesar de esto, en algunas guías farmacológicas se recomiendan por varias propiedades medicinales asociadas, y en Europa se utiliza ocasionalmente en ensaladas y sándwiches, o como guarnición para pescado.[3] Tiene un sabor agrio, similar a la piel de la uva.

Históricamente se ha obtenido el oxalato de calcio mediante la ebullición. También se ha utilizado el aleluya, fresca, como un remedio contra la acidez del estómago y las indisposiciones del hígado y de la digestión. Según el herbólogo italiano Poletti (1979), tiene las siguientes propiedades medicinales: diurético, depurativo, astringente y antipirético (baja la fiebre). También es recomendada el aleluya para la nefritis (inflamación de riñón) y la oliguria (disminución de la cantidad de orina). El modo de empleo que recomienda Poletti consiste en macerar por unas horas un puñado de hojas frescas (sin los tallos) en agua fría, luego hervirla por unos minutos, colar y beber. El tratamiento con aleluya debe ser puntual y breve, para evitar intoxicación.


Taxonomía


Oxalis acetosella fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 433. 1753.[4]

Etimología

Oxalis: nombre genérico que deriva de la palabra griega oxys, "afilado, acre", refiriéndose al sabor agrio de las hojas y el tallo.[5]

acetosella: epíteto latino que alude al sabor ácido de las partes verdes.[6]

Sinonimia

Nombres científicos:


Nombres comunes


Aleluya (15), acedera (2), acederilla (11), acederilla de tres hojas, acederilla oficinal, acetosa, acetosilla (3), agrella, agrillo, aleluya blanca (2), aleluyas, hierba de la erisipela (3), lújula (2), pan de cuclillo (4), pan de cuco, tárrago de monte, trébol acedo (3), trébol ácido, vinagrera, vinagrera blanca, vinagrillo.

(El número entre paréntesis indica las especies que tienen el mismo nombre en España)[7]

En México se llama jocoyoli, socoyoli o xoxocoyoli.[8]


Referencias


  1. «Oxalis acetosella». Consultado el 20 de enero de 2017.
  2. European Food Safety Authority (EFSA) (2012). «Compendium of botanicals reported to contain naturally occuring substances of possible concern for human health when used in food and food supplements». EFSA Journal 10 (5): 2663. doi:10.2903/j.efsa.2012.2663.
  3. «Wood Sorrel (Oxalis acetosella): How to find, identify and use». Wild Food from Original Outdoors (en inglés). 24 de marzo de 2022. Consultado el 25 de mayo de 2022.
  4. «Oxalis acetosella». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 13 de enero de 2010.
  5. «Dictionary of Botanical Epithets». www.winternet.com. Consultado el 20 de enero de 2017.
  6. Aleluya (Oxalis acetosella) (Vive la Naturaleza)
  7. «Oxalis acetosella». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 31 de diciembre de 2014.
  8. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Oxalis acetosella

Oxalis acetosella, the wood sorrel or common wood sorrel, is a rhizomatous flowering plant in the family Oxalidaceae, common in most of Europe and parts of Asia. The specific epithet acetosella refers to its sour taste. The common name wood sorrel is often used for other plants in the genus Oxalis. In much of its range it is the only member of its genus and hence simply known as "the" wood sorrel. While common wood sorrel may be used to differentiate it from most other species of Oxalis, in North America, Oxalis montana is also called common wood sorrel. It is also known as Alleluia because it blossoms between Easter and Pentecost, when the Psalms which end with Hallelujah are sung.
- [es] Oxalis acetosella

[ru] Кислица обыкновенная

Кисли́ца обыкнове́нная (лат. Óxalis acetosélla) — многолетнее травянистое растение, вид рода Кислица (Oxalis) семейства Кисличные (Oxalidaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии