bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Orquídea hombre (Orchis anthropophora) es una orquídea de hábito terrestre que se distribuye por Europa desde Gran Bretaña hasta el Norte de África. Tradicionalmente esta especie se incluía en un género independiente, Aceras, debido a la ausencia de espolón en la flor. No obstante esa diferencia en la morfología, los más recientes trabajos publicados sobre biología molecular en orquídeas europeas lo integran dentro de Orchis.[1][2]

Ilustración
Ilustración
 
Orquídea hombre

Orchis anthropophora
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Orchidoideae
Tribu: Orchideae
Subtribu: Orchidinae
Género: Orchis
Especie: Orchis anthropophora
(L.) All.

Descripción


Las hojas que forman una roseta foliar pegadas casi a ras de suelo son oblongas lanceoladas con una longitud de 5 cm, crecen desde el pseudobulbo que tienen un tamaño máximo de 6 cm.

Orchis anthropophora, roseta foliar
Orchis anthropophora, roseta foliar
Orchis anthropophora
Orchis anthropophora

Las inflorescencias que son erectas en espiga, salen de la roseta basal de hojas y presentan una densa floración con flores pequeñas en las que los tres sépalos, de color verdoso con nerviaciones centrale marrones, están unidos por los bordes con una quinta parte separada por los extremos, formando una especie de casco que cubre la columna. Debajo de este casco sobresale el labelo unas tres veces más largo que los sépalos estrecho y con una indentación profunda que le da aspecto de una lengua viperina, tiene un color del tercio inferior púrpura oscuro y el resto hacia el interior verde, de ambos laterales, le sobresalen dos espolones del mismo color purpureo.
Florece desde abril hasta junio. El color puede variar desde blanco a verdoso y anaranjado.


Distribución y hábitat


Región mediterránea y Oeste de Europa; por el norte alcanza los Países Bajos y centro de Inglaterra. Se desarrolla en prados y terrenos a la luz solar directa o media sombra. Habita en laderas, taludes y escarpes, en suelos sueltos, pedregosos, secos y escasamente desarrollados, con frecuencia cubiertos de un tapis de briófitos y Selaginella denticulata. En España en el parque natural de la Sierra de Grazalema vive en claros del matorral, frecuentemente de Phlomis purpurea y Cistus albidus; resguardado bajo Ulex baeticus u otras matas espinosas cuando el pastoreo es intenso. Puede crecer en matorrales degradados de tipo tomillar. A veces acompañado de Orchis italica y Neotinea maculata. Las pequeñas flores, que carecen de espolón, pero producen néctar que se acumula en una depresión situada en la base del labelo, son polinizadas por abejas de los géneros Eucera y Andrena.[3]


Taxonomía


Orchis anthropophora fue descrita por (L.) All. y publicado en Flora Pedemontana 2: 148. 1785.[4]

Etimología

Estas orquídeas reciben su nombre del griego όρχις orchis, que significa testículo, por la apariencia de los tubérculos subterráneos en algunas especies terrestres. La palabra orchis la usó por primera vez Teofrasto (371/372 - 287/286 a. C.), en su libro De historia plantarum (La historia natural de las plantas). Fue discípulo de Aristóteles y está considerado como el padre de la Botánica y de la Ecología.

anthropophora: epíteto latíno que hace alusión a que la forma del labelo es parecida a la de un ser humano.

Sinonimia

Nombres comunes


En español se la conoce como flor de hombre ahorcado, flor del hombre ahorcado, hombrecillos ahorcados, hombre colgado.[6]


Véase también



Referencias


  1. BATEMAN, R.M. (2001). Evolution and classification of European orchids: insights from molecular and morphological characters. J. Eur. Orch. 33(1): 33-119.
  2. BATEMAN, R.M., A.M. PRIDGEON & M.W. CHASE (1997). Phylogenetics of subtribe Orchidinae (Orchidoideae, Orchidaceae) based on nuclear ITS sequences. 2. Infrageneric relationships and reclassification to achieve monophyly of Orchis sensu stricto. Lindleyana 12(3): 113-141.
  3. Velasco Ortega, L.; Beltrán Barea P. (2008). Orquídeas del Parque Natural Sierra de Grazalema (2ª revisada edición). Sevilla:Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. ISBN 978-84-96776-73-9.
  4. «Orchis anthropophora». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de abril de 2013.
  5. Sinónimos en Real Jardín Botánico
  6. Nombres en Jardín Botánico

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Orchis anthropophora

[ru] Ятрышник человеконосный

Ятры́шник человеконо́сный[2], или а́церас фигу́рный[3], или ацерас человеконо́сный[4] (лат. Orchis anthropophora) — европейский вид многолетних травянистых клубневых растений из рода ятрышников семейства орхидных (Orchidaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии