bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Onopordum nervosum, el cardo gigante, entre otros nombres vernáculos, es una especie de planta herbácea del género Onopordum de la familia Asteraceae.

 
Onopordum nervosum

Vista general en un hábitat típico.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cardueae
Subtribu: Carduinae
Género: Onopordum
Especie: Onopordum nervosum
Boiss., 1841 non Gaut. ex Rouy, 1897
Detalle de los tallos alado-espinosos con su red de nervios reticulados.
Detalle de los tallos alado-espinosos con su red de nervios reticulados.
Capítulos apicales aracnoideo-tomentosos en preantesis en un individuo joven.
Capítulos apicales aracnoideo-tomentosos en preantesis en un individuo joven.
Individuos inusuales con brácteas inferiores, y parte de las medias, patentes.
Individuos inusuales con brácteas inferiores, y parte de las medias, patentes.
Detalle de la base de la corola de un flósculo con sus glándulas subsesiles traslucidas - x 80
Detalle de la base de la corola de un flósculo con sus glándulas subsesiles traslucidas - x 80
Capítulo post fructificación con cipselas todavía in situ incrustadas en el receptáculo alveolado.
Capítulo post fructificación con cipselas todavía in situ incrustadas en el receptáculo alveolado.
Cipsela suelta
Cipsela suelta
Detalle de un pelo subplumoso/escabrido del vilano de una cipsela - x350
Detalle de un pelo subplumoso/escabrido del vilano de una cipsela - x350

Descripción


Se trata de una planta herbácea bienal, con un tallo generalmente único, erecto y eventualmente ramificado de 20 cm hasta 3 m y con indumento más o menos denso y araneoso, ocultando glándulas sésiles. Dicho tallo es de sección más o menos poligonal, acostillado y alado longitudinalmente (con 4-6 alas con nervadura reticulada, de 4-25 mm de anchura y con espinas de 2-15 mm). Lleva hojas en su mayor parte, que miden hasta 50 por 20 cm y son sésiles, verdes, pinnatífidas con segmentos triangulares espinosos, con el haz casi glabro y el envés araneoso y con una clara red de nervios; las basales son similares, sésiles, en roseta o no, con limbo de 10-90 por 5-25 cm usualmente secas en época de la floración. Los capítulos, sésiles o pedunculados, son solitarios o organizados en grupos de 2-18 en inflorescencias complejas glomeruliformes, a veces racemiformes. Dichos capítulos tienen un involucro de 25-65 por 20-90 mm, ovoido/cónico, con brácteas coriáceas, imbricadas y dispuestas en 7-10 series, mayores del exterior hacia el interior, lanceoladas, adpresas, erectas –aunque las externas y medias inferiores pueden inusualmente ser patentes–, con espina apical de 1,5-4 mm, de margen antrorso-escábrido, verdosas y/o violetas en la parte superior. El receptáculo, más o menos plano, es profundamente alveolado con alvéolos poligonales de bordes irregularmente dentados y de organización helicoidal senestre. Los flósculos tienen una corola de 2-4 cm, glandulosa en su cara externa con tubo de 1,5-2,5 cm, blanco y limbo de 1-2c m, rosado o violeta, con lóbulos lineares, desiguales. Los frutos son cipselas de 4-6 por 2-3,5 mm, obovoido-cuadrangulares con 4 o 5 marcadas costillas angulares longitudinales y varios nervios discretos en los lados que son, además, transversal e irregularmente arrugados. Tienen el ápice truncado en una placa apical de borde entero, con un claro nectario persistente central rodeado por el vilano, caedizo en bloque, de pelos barbelados/subplumosos soldados en un anillo basal.[1][2]


Distribución y hábitat


Es un endemismo estricto de la península ibérica, introducido en el sur de Inglaterra. Crece al borde de caminos y carreteras, barbechos y cultivos abandonados, etc., habitualmente en substratos básicos más o menos nitrificados y esporádicamente silíceos, en altitudes entre el nivel del mar y 1.500 m.[2][3]


Taxonomía


Onopordum nervosum fue descrito por Pierre Edmond Boissier y publicado en Voyage botanique dans le midi de l'Espagne, vol. 2, p. 357 en 1841.[4]

Etimología
Citología
Sinonimia
Taxones infraespecíficos

En la península ibérica cohabitan dos variedades:

  • Onopordum nervosum var. nervosum: individuos totalmente verdes o canescentes y blanquecinos o canescentes y verdosos en la mitad inferior y verdes en la superior; involucro de hasta de 6,5 por 9 cm; vilano subplumoso con barbillas de 0,2-0,4 mm.
  • Onopordum nervosum var. glomeratum (= O. glomeratum, O. lagascanum pro hybrid., nom. nud.): habitual en herbazales de márgenes de ríos y arroyos, carreteras y caminos, usualmente sobre suelos margosos; plantas siempre canescentes, blanquecinas o verdosas; involucro de hasta 4,5 por 5 cm (o sea mucho más pequeño que en la variedad anterior); vilano subplumoso con barbillas 0,15-0,25 mm, o sea prácticamente la mitad que la variedad nervosum.[2]
Híbridos

Nombres comunes



Referencias


  1. Bayer, Ehrentraud; Buttler K.P.; Finkenzeller X.; Grau J. (1989). Plantas del Mediterráneo. Barcelona:Blume. ISBN 84-7031-629-X.
  2. Onopordum nervosum en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid, 2015
  3. Onopordum nervosum en The Euro+Medit PlantBase, Botanic Garden and Botanical Museum Berlin-Dahlem, 2006
  4. «Onopordum nervosum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de julio de 2012.
  5. Onopordum en California Plant Names: Latin and Greek Meanings and Derivations - A Dictionary of Botanical and Biographical Etymology, Compiled by Michael L. Charters
  6. Onopodon en Gaffiot, F., Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934, p.1080
  7. Bill Thayer, Pliny the Elder: the Natural History, Liber XXVII
  8. Pline l'Ancien, Histoire Naturelle, Tome second, Livre XXVII, Traduction française: É. Littré
  9. Gaffiot F., Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934, p. 1026
  10. Horjales, M., Contribución al estudio citotaxonómico de la flora española, Trab. Dept. Bot. Fisiol. Veg. Madrid, vol. 9, p. 13-18, 1976
  11. Onopordum nervosum en The Plant List, vers. 1.1, 2013
  12. Onopordum nervosum en Anthos-Sistema de información sobre las plantas de España, CSIC/RJB, Madrid, 2012 (Requiere búsqueda interna)

Bibliografía


  1. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.
  2. Rouy, G., Révision du genre Onopordon, Bul. Soc. Bot. France, t.43, p. 577-599, 1897

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии