Moricandia arvensis, la berza arvense o collejón,[1] es una especie de planta anual o perenne, con tallos erectos, pero muy flexibles, de hasta 75 cm de altura que florece entre los meses de septiembre y junio. Es un vegetal oportunista, adaptado a la degradación y nitrificación de suelo.
Flor de Moricandia arvensis.Flores y capullos de Moricandia arvensis.
Las hojas basales, de unos 5 cm no se disponen en roseta y tienen un contorno acorazonado y ápice obtuso, que se puede volver agudo en las del tallo. La inflorescencias en racimos florales apicales con 10 a 20 flores. Pétalos de hasta 3 cm de color lila, aunque en verano son blanquecinos debido a mostrar plasticidad fenotípica.[2] Sépalos gibosos en la base. El fruto es una silicua recta, erecta y comprimida.
Distribución y hábitat
Crece en todo tipo de suelos, sobre todo en los calizos. Es una planta terófita (Crecimiento rápido y ciclo vital corto) que se encuentra en el Sahara y África del norte. También aparece en España, particularmente en el sudeste.
Taxonomía
Moricandia arvensis fue descrito por Augustin Pyrame de Candolle y publicado en Regni Vegetabilis Systema Naturale 2: 626–627. 1821.[3]
Etimología
Moricandia: nombre genérico nombrado para este género en honor del botánico Moïse Étienne Moricand (Moric.) (1780-1854), cuando Augustin Pyrame de Candolle (DC.) desglosó este género del de Brassica.
arvensis: epíteto latino que significa "cultivado en el campo".[4]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии