bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La menta piperita (Mentha x piperita), comúnmente llamada piperita, menta negra, bergamota de Chile,[1] monte yuyo o toronjil de menta, es un híbrido estéril obtenido del cruce de la menta acuática (Mentha aquatica) y la hierbabuena (Mentha spicata),[2] que ocasionalmente se produce espontáneamente en las regiones templadas de Europa. Por su riqueza en componentes aromáticos se cultiva artificialmente desde el siglo XVII, cuando por primera vez se obtuvo de manera controlada en Inglaterra.

Vista de la planta
Vista de la planta
Inflorescencia
Inflorescencia
Detalle de la flor
Detalle de la flor
 
Mentha x piperita
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Género: Mentha
Especie: Mentha x piperita
L.
menta piperita
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 72 kcal 300 kJ
Carbohidratos 14.89 g
 • Fibra alimentaria 8.0
Grasas 0.94 g
Proteínas 3.75 g
Agua 78.65 g
Retinol (vit. A) 212 μg (24%)
Tiamina (vit. B1) 0.082 mg (6%)
Riboflavina (vit. B2) 0.266 mg (18%)
Niacina (vit. B3) 1.706 mg (11%)
Vitamina B6 0.129 mg (10%)
Vitamina C 31.8 mg (53%)
Calcio 243 mg (24%)
Hierro 5.08 mg (41%)
Magnesio 80 mg (22%)
Fósforo 73 mg (10%)
Potasio 569 mg (12%)
Sodio 31 mg (2%)
Zinc 1.11 mg (11%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: menta piperita en la base de datos de nutrientes de USDA.

Descripción


M. piperita es una planta vivaz, con tallos muy ramificados, de entre 30 y 70 cm de altura de sección cuadrangular, que nace de un rizoma subterráneo del que brota un extenso sistema radicular. Las hojas son pecioladas, opuestas, ovaladas, entre 4 y 9 cm de largo y 2 y 4 cm de ancho, con el ápice agudo y los márgenes dentados, con el haz de color verde oscuro finamente nervado de rojo en un patrón pinnado. Tanto hojas como tallos suelen ser ligeramente vellosos.

De las axilas foliares brotan los tallos florales en los que desde comienzos del verano aparecen inflorescencias terminales en forma de espiga, con las flores dispuestas en verticilastros sobre el eje floral. Son pequeñas, de hasta 8 mm, con la corola tetralobulada, de color púrpura o rosado.


Distribución y hábitat


Dada su esterilidad, se reproduce casi exclusivamente por propagación vegetativa a partir de rizomas subterráneos, de forma muy invasiva por lo que se ha naturalizado con facilidad, y hoy es posible encontrarla en zonas templadas de ambos hemisferios, en áreas de cultivos abandonados, plantas desechadas o por la propagación espontánea de los rizomas.


Cultivo y usos


Prefiere suelos húmedos, fértiles y no tolera el exceso de sol. Se propaga rápidamente por estolones subterráneos y también por esquejes obtenidos de dividir las matas jóvenes en primavera o por división de rizomas durante el período de descanso vegetativo.


Recolección


Para su uso en gastronomía, cosmética o como planta medicinal se emplean las hojas tiernas y las sumidades floridas, que se recolectan apenas los capullos comienzan a abrirse. A veces se practica una segunda recolección a comienzos del otoño, sobre todo en las explotaciones comerciales. La planta se corta a ras del suelo, y las hojas y flores se separan del tallo rápidamente, para evitar la dispersión de los principios activos.

Pueden utilizarse directamente o secarse para su mejor conservación, lo que se hace en sitio fresco y ventilado, dejando que el flujo de aire extraiga la humedad. Si se utilizan para la destilación de los principios activos debe evitarse el secado completo, que deja quebradizo y frágil el material, limitando el período a uno o dos días. Para gastronomía no es infrecuente la congelación de las hojas frescas.


Gastronomía


La menta piperita se consume como bebida en infusión. Se utiliza como hierba aromática. Es el aroma más usado para caramelos, chicles, helados y otras preparaciones de repostería aromatizadas con menta. Se utiliza también para aderezar ensaladas, sopas, carnes de caza y de cordero; en la gastronomía inglesa la salsa de menta, elaborada con las hojas frescas, vinagre, azúcar y un gelificante, ocupa un lugar prominente. En Ibiza se utiliza en la confección del flaó, un pastel macizo de queso de oveja fresco, huevos, canela y trozos de menta.

Los licores a base de menta son también numerosos.


Medicina



Principios activos

El aceite esencial y los flavonoides ejercen efectos antiflatulento, antiemético, espasmolítico, antipruriginoso, colerético, colagogo y analgésico de mucosas. En aplicación tópica el aceite esencial bloquea los canales de calcio, relajando los músculos, por lo que alivia dolores de cabeza si se aplica en las sienes. Los taninos son fuertes astringentes.

En la medicina tradicional se emplea en infusión para trastornos digestivos o hepáticos, al ayudar a la digestión, como antiemético y estimulante, y como antiespasmódico para el caso de dolores musculares o calambres sistémicos. El aceite cuenta con usos variados: se aplica tópicamente en las narinas para aliviar la sinusitis, en las sienes para el dolor de cabeza, en el pecho o en inhalaciones para la tos o los resfriados fuertes, tópicamente para aliviar el dolor producido por las caries, en compresas para las picaduras de insecto u otras irritaciones dérmicas.[3]


Contraindicaciones


La sensibilidad al mentol no es infrecuente, y en caso de padecerla la infusión y aceite de menta pueden provocar insomnio, irritabilidad y broncoespasmos.

El aceite esencial no debe administrarse a niños menores de 2 años ni durante la lactancia o embarazo.


Taxonomía


Mentha × piperita fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 576–577. 1753.[4]

Sinonimia

Referencias


  1. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  2. «Mentha × piperita» (en inglés). Missouri Botanical Garden. Archivado desde el original el 30 de enero de 2016. Consultado el 30 de enero de 2016.
  3. «Peppermint oil». National Center for Complementary and Alternative Medicine, US National Institutes of Health. 2016. Consultado el 31 de diciembre de 2018.
  4. «Mentha × piperita». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 26 de agosto de 2014.
  5. «Mentha × piperita». The Plant List. Consultado el 3 de agosto de 2014.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Mentha × piperita

[ru] Мята перечная

Мя́та пе́речная, она же мята холодная и мята английская[2] (лат. Méntha piperíta), — травянистое растение; вид рода Мята (Mentha) семейства Яснотковые (Lamiaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии