bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Medicago truncatula es una pequeña leguminosa anual. Se la conoce también como carretón o barrel medic.

Hojas
Hojas
Flor
Flor
En su hábitat
En su hábitat
 
Medicago truncatula
Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Trifolieae
Género: Medicago
Sección: Spirocarpos
subsectio = Pachyspireae
Especie: Medicago truncatula
Gaertn.

Biología


Es una planta que crece alrededor de 1 a 6 dm de alto con hojas trifoliadas. La punta de las hojas es redondeada, de 1 o 2 cm de largo, generalmente con un punto negro en el centro. Las flores son amarillas, producidas de manera aislada o en grupos de 2 a 5. El fruto es una pequeña vaina espinosa.La semilla es de color marrón claro reniforme.Posee estípulas grandes lacinadas.


Fenología


Tiene un período de crecimiento corto. Se siembra antes de las lluvias de otoño y germinan después de estas. La floración, en el hemisferio norte, ocurre entre marzo y junio, según variedades.


Condiciones ambientales


Prefiere climas templados con temperaturas entre 15 °C - 25 °C con veranos secos y calurosos y los inviernos suaves y húmedos. Requiere precipitaciones entre 250mm - 600mm anuales, siendo sus necesidades en fase de crecimiento de 150mm - 300mm. Los mejores suelos para Medicago truncatula son los arcillosos o arenosos pero siempre bien drenados.No admite suelos con pH<6.5, arenas profundas, zonas inundadas o moderadamente salinos.

La profundidad de siembra debe estar comprendida entre los 15mm - 20mm y la densidad de siembra 8 - 12 kg/ha.El pH neutro a alcalino (pH 6 - 8).La altitud necesaria entre 140m-1550m


Distribución y zonas de cultivo


Terófito. Naturalizada al sur de Australia desde el s.XIX, aunque es originaria de los países de la región mediterránea, especialmente Asia occidental (Lesins y Lesins, 1979). También se encuentran otros Medicago truncatula con clima templado en Sudáfrica y Chile.


Aprovechamiento forrajero


Se puede almacenar en forma de forraje, con una conservación en heno o ensilaje. Se autoregenera desde otoño a la primavera, por lo que el pastoreo del ganado ovino sobre las vainas en verano reduce las semillas para la regeneración, sobre todo el primer año de cultivo. Fija el nitrógeno atmosférico lo que es beneficioso para los cultivos en rotación. Puede producir más de 800 kg/ha de semilla bajo condiciones de secano.Los nutrientes esenciales son P y S, llegando incluso a quintuplicar el rendimiento anual por el aporte de estos como fertilizantes.(Clarkson, Swann y Capellán, 1989).Es tolerante a algunos herbicidas de hoja ancha.


Interés y valor alimenticio


Tiene alto valor nutritivo y es de sabor agradable. Fácilmente consumida por el ganado tanto en forraje en verde o seco, incluyendo vainas de semillas maduras. Excelente alimento para el ganado en crecimiento y en finalización de éste.


Factores de riesgo


Puede producir hinchazón en el ganado y aparecer de color rojo el intestino del ganado ovino y mascotas


Usos


M. truncatula ha sido elegida como organismo modelo para el estudio de la biología de las leguminosas. Posee un genoma diploide pequeño,y producción de semillas prolífica. Es además dada a las transformaciones genéticas. El genoma de M. truncatula está siendo secuenciado.

Vive en simbiosis con la bacteria Sinorhizobium meliloti un microorganismo fijador simbiótico de nitrógeno. La planta modelo Arabidopsis thaliana no forma simbiosis, haciendo el estudio de M. truncatula importante para entender estos procesos.


Taxonomía


Medicago truncatula fue descrita por Joseph Gaertner y publicado en De Fructibus et Seminibus Plantarum. . . . 2(3): 350, pl. 155 [near lower right]. 1791.[1]

Citología

Número de cromosomas de Medicago truncatula (Fam. Leguminosae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[2]

Etimología

Medicago: nombre genérico que deriva del término latíno medica, a su vez del griego antiguo: μηδική (πόα) medes que significa "hierba".[3]

truncatula: epíteto latíno

Sinonimia

Nombre común



Referencias


  1. «Medicago truncatula». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de julio de 2013.
  2. Chromosome atlas of flowering plants. Darlintong, C. D. & A. P. Wylie (1955)
  3. New Oxford American Dictionary (2nd ed., 2005), p. 1054, s.v. medick.
  4. «Medicago truncatula». The Plant List. Consultado el 28 de julio de 2014.
  5. «Medicago truncatula». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 28 de julio de 2014.

Bibliografía


  1. Zuloaga, F. O., O. N. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1–3): i–xcvi, 1–3348.

Enlaces externos



На других языках


[en] Medicago truncatula

Medicago truncatula, the barrelclover,[2] strong-spined medick,[3] barrel medic, or barrel medick, is a small annual legume native to the Mediterranean region that is used in genomic research. It is a low-growing, clover-like plant 10–60 centimetres (3.9–23.6 in) tall with trifoliate leaves. Each leaflet is rounded, 1–2 centimetres (0.39–0.79 in) long, often with a dark spot in the center. The flowers are yellow, produced singly or in a small inflorescence of two to five together; the fruit is a small, spiny pod.
- [es] Medicago truncatula

[ru] Люцерна усечённая

Люцерна усечённая (лат. Medicágo truncátula)  — небольшое бобовое растение, естественно встречающееся в Средиземноморье.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии