bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Maytenus senegalensis, arto, arto negro o espino cambrón es un arbusto espinoso de la familia de las celastráceas o celastraceae. Endemismo iberoafricano, es una especie amenazada y catalogada como vulnerable. Contiene catinona y catina.

 
Arto

Maytenus senegalensis en el entorno del Mar Menor,(Cartagena) (España).
Estado de conservación

Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta o Angiospermae
Filo: Estreptophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Celastrales
Familia: Celastraceae
Género: Maytenus
Especie: M. senegalensis
Lam., Exell subsp. europaea Boiss Rivas Mart. ex Güemes & M.B. Crespo
Sinonimia
  • Catha europaea (Boiss.)
  • Celastrus europaeus Boiss
  • Gymnosporia europaea Webb.
  • Gymnosporia senegalensis subsp. europaea (Boiss.) Rivas Goday y Rivas Martínez
  • Celastrus senegalensis Lam.

En The Plant List está considerada un sinónimo de Gymnosporia senegalensis[1]

Se reconocen dos subespecies de Maytenus senegalensis:


Morfología



M. senegalensis subsp. europaea


Tiene un tamaño máximo de unos dos metros. Arbusto espinoso de hojas coriáceas, de peciolo corto, oblongas o elípticas, dispuestas de forma alterna o fasciculada. Flores actinomorfas y hermafroditas, de color blanco o verdoso, de 4-6 mm de diámetro. Cáliz de 5 sépalos, soldados a la base. Corola de 5 pétalos. Androceo con 5 estambres, alternipétalos. Ovario bilocular o inocular. El fruto tiene forma elipsoidal, de unos 5 mm, cápsula, que produce semillas de color paro o rojizo, de unos 2-3 mm.

Maytenus senegalensis, aspecto general de la planta. Cartagena (España).
Maytenus senegalensis, aspecto general de la planta. Cartagena (España).
Maytenus senegalensis subsp. senegalensis en Camerún
Maytenus senegalensis subsp. senegalensis en Camerún

M. senegalensis subsp. senegalensis


Es menos espinosa, a veces incluso inerme, las cápsulas son triloculares y las hojas no están redondeadas en el ápice.


Ciclo vital


Florece entre junio y octubre y los frutos maduran entre septiembre y octubre.


Hábitat


En España crece en zonas costeras y cálidas, hasta unos 400 msnm, sobre suelos pedregosos, barrancos o zonas protegidas, donde no se den heladas pero se reciba la influencia marina. Zonas de matorral espinoso y cambronales, característica de las comunidades de Mayteno-periplocetum angustifoliae y del Rhamno-Maytenetum europaei, convive con otras especies iberoafricanas como Periploca angustifolia o Withania frutescens, así como con Asparagus albus, Aristolochia baetica, Chamaerops humilis, Ephedra fragilis, Genista umbellata, Lavandula multifida, Rhamnus oleoides, Rosmarinus officinalis y Thymus baeticus.


Distribución


Es una especie de muy amplia distribución.

En África puede encontrarse a lo largo de todo el Magreb, especialmente en Marruecos y Argelia, y en el África subsahariana, desde Senegal a Eritrea, así como en el sur del continente hasta el norte de Namibia, Botsuana y Sudáfrica. Puede encontrarse también en la isla de Madagascar. Hacia el oriente, se extiende por Asia a través de la Península arábiga, Afganistán, Pakistán, India y Bangladés. [2] - [3]

Las únicas poblaciones europeas se localizan en la costa sudeste de España, desde Málaga hasta Murcia y sur de Alicante, pasando por Granada y Almería.

En Almería pueden localizarse en El Palmer y La Molineta, en El Ejido (LIC El Artal), Guardias Viejas, Santa Fe de Mondújar o Cuevas del Almanzora, en zonas protegidas como el Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Sierra Alhamilla, Punta Entinas-Sabinar y La Partala ; su estado es crítico localmente.

En la Región de Murcia se localiza únicamente en la sierra minera de Cartagena-La Unión, con buenas poblaciones en el entorno de El Gorguel y en el parque natural de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.


Estado de conservación en España


Se encuentra amenazada por el urbanismo costero, lo que ha llevado a incluirla en el Libro rojo de la flora silvestre amenazada de Andalucía, como vulnerable. la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía la cataloga como en peligro de extinción.

En la región de Murcia, sus principales poblaciones se encuentran en peligro por el proyecto de construcción del macropuerto de El Gorguel. Está catalogada como especie vulnerable en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia.

A nivel nacional, aparece en la Lista roja de la flora vascular española, como casi amenazada.


Usos


Su madera, dura y de grano fino, se usa como combustible pues proporciona buena leña y carbón. Sus hojas se usan como afrodisíaco y estimulante del sistema nervioso central.


Propiedades


La catinona y catina son estimulantes del sistema nervioso central, sustancias relacionadas con las anfetaminas.


Taxonomía


Maytenus senegalensis fue descrita por Lam., Exell y publicado en Boletim da Sociedade Broteriana, sér. 2 26: 223. 1952.[4]

Etimología

Maytenus: nombre genérico de maiten, mayten o mayton, un nombre araucano para la especie tipo Maytenus boaria.[5]

senegalensis: epíteto geográfico del Senegal (genitivo del latín), país del África Occidental, aunque alguna senegalenis se encuentra también como nativa en España.[6]


Referencias


  1. «Maytenus senegalensis». The Plant List. Consultado el 19 de abril de 2015.
  2. Flora of Zimbawe: Gymnosporia senegalensis
  3. Encyclopedia of life: Gymnosporia senegalensis
  4. «Maytenus senegalensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de abril de 2015.
  5. En Nombres Botánicos
  6. Günther Kunkel. "La Geografía en la nomenclatura botánica hispano-lusitana", pág. 60, Ed. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería, Almería, mayo de 1988, Dep. Legal AL-168-1988, ISBN 84-7580-571-X

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии