bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Mauritia flexuosa es una especie de palmera perteneciente a la familia Arecaceae. Recibe los nombres comunes de palma de moriche o simplemente moriche[2] (en Venezuela, Bolivia, Colombia, Puerto Rico), aguaje (en el Perú), burití (en Brasil), o morete (en Ecuador).[2]

 
Mauritia flexuosa

Especímenes jóvenes de Mauritia flexuosa.
Estado de conservación

Vulnerable (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Calamoideae
Tribu: Lepidocaryeae
Género: Mauritia
Especie: Mauritia flexuosa
L.f. 1782
Árbol de aguaje en el valle del río Palcazú en la provincia de Oxapampa (Pasco, Perú).
Árbol de aguaje en el valle del río Palcazú en la provincia de Oxapampa (Pasco, Perú).

Descripción


Es una palma con tallo solitario de 20 a 35 m de altura y 3 a 4 dm de diámetro de color café claro. La corona está conformada por 11 a 14 hojas con raquis de 2,5 m de longitud. La inflorescencia es erecta con pedúnculo de 1 m y raquis de 1,5 m de largo. Racimos con más de mil frutos, cada uno de 5 a 7 cm de largo y 4, 5 a 5 cm de diámetro, color rojo oscuro o vinotinto, este fruto contiene un sabor amargo con mesocarpio carnoso anaranjado o amarillo y semilla color castaño.


Distribución


Su distribución es amplia en el centro y norte de Sudamérica: Ecuador, Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Guyana, Venezuela, Surinam, Trinidad y Tobago.

Morichal en las riberas del río Preguiça, Maranhão, Brasil.
Morichal en las riberas del río Preguiça, Maranhão, Brasil.

Hábitat


Prolifera en terrenos inundables en la Amazonia, la Orinoquia, el Caroni y riberas del Orinoco y el piedemonte oriental andino aledaño a menos de 900 msnm formando grandes poblaciones que constituyen un tipo particular de humedal y ecosistema que atrae la fauna en la época de fructificación. Como sucede con muchas especies de palmeras, es un árbol que forma amplias asociaciones vegetales en las riberas de los ríos, llamadas morichales o aguajales, una vegetación muy espesa y nutrida, casi impenetrable. La «palma de moriche» es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela,además lo es también para el pueblo warao y achuar que tienen esta palma como su símbolo. En 1800 el gran naturalista alemán Alexander von Humboldt la estudio, y merced a sus grandes propiedades naturales.

La manera de obtenerla era usualmente talando las palmeras que demoran veinte años en crecer, sin embargo se está cambiando ello con la recolección escalando la palmera y cosechando de manera sostenible sin deforestar ni acabar con ecosistemas gracias a proyectos como el de Pacaya Samiria donde se enseña a los agricultores a recolectar sin deforestar.

Cesta con tapa, Karajá.
Cesta con tapa, Karajá.
Aguaje, fruta amazónica de agradable sabor y de amplio consumo en la selva del Perú
Aguaje, fruta amazónica de agradable sabor y de amplio consumo en la selva del Perú

Cultivo


Fruto de moriche
Fruto de moriche

Los distanciamientos recomendados en monocultura son variados, el más frecuente es de 8 × 8 m, y colocando en cada punto de plantación 2 plántulas espaciadas 1 m con el propósito de eliminar el exceso de plantas masculinas; deberá mantenerse en la población un máximo de 20% de plantas "macho".

La fructificación del aguaje se inicia entre los 7-8 años después de la plantación, cuando las plantas alcanzan una altura de 6-7 m; aunque han sido observadas plantas de menor porte que iniciaron la fructificación a partir del 4º año. La fructificación aparentemente ocurre todo el año, con mayores concentraciones entre los meses de febrero-agosto y relativa escasez los meses de septiembre-noviembre.

La producción en sistemas naturales se estima en 6,1 t/ha en el Perú y 9,1 t/ha en Colombia; bajo cultivo, en plantaciones de monocultivo de 100 palmas/ha, se obtiene 19 t/ha con promedio de 190 kg/planta.


Importancia económica y cultural


Usos

Desde tiempos inmemoriales la población nativa hace un uso múltiple de esta palma, especialmente los pueblos achuar(nativos peruanos) y waraos (nativos de Venezuela y las guyanas) consumen los frutos cuya pulpa es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos. Se come fresca directamente o se usa para fabricar bebidas como el carato de moriche e incluso para hacer un dulce llamado turrón de moriche; y para extraer aceite. El tallo tierno se puede cortar para extraer palmitos comestibles, y de las hojas se extraen fibras para fabricar cordeles, cestas, chinchorros y otros objetos, estos objetos son comercializados por los waraos en Venezuela generando ingresos a la comunidad. En los troncos caídos crían las larvas comestibles.

Aceite de burití o aceite de aguaje

El aceite vegetal de burití tiene la propiedad de mantener la piel revitalizada a través de sus propiedades energizantes y emolientes. Además, el aceite de Burití tiene un filtro solar eficaz que reduce la sequedad de la piel y también tiene propiedades que proporcionan elasticidad a la piel y combate el envejecimiento.[3] es un buen agente que proporciona hidratación del cabello y la protección de la luz solar para el cabello dañada por esto. Actúa como un buen producto para el cabello seco y quebradizo.[4][5]

Aceite de burití
Aceite de burití

Físico-química del aceite característico del fruto del burití

Datos químicos y físicos del aceite de burití
ÍndiceValores de referenciaUnidades
Índice de refracción (40 ° C)-1,455-1,475
Índice de yodoGl250-75
Índice de saponificaciónmg KOH \ g180-200
Densidad (20 ° C)gr\ltr0,9 a 0,95.
Punto de fusión° C25-28

Composición de los ácidos grasos del aceite del fruto del burití[6]

Ácidos grasosUnidadComposición
Ácido palmítico % peso17 - 19
Ácido esteárico%peso1,5 - 6,0
Ácido oleico % peso55 - 75
Ácido linoleico % peso10 - 15
Ácido linolénico % peso< 2
Saturado %22
Insaturado %78

Taxonomía


Mauritia flexuosa fue descrita por Carlos Linneo el Joven y publicado en Supplementum Plantarum 454. 1781[1782].[7]

Etimología

Mauritia: nombre genérico que fue otorgado en honor del conde Juan Mauricio de Nassau (1604–1679), que fue gobernador de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales en Brasil.[8]

flexuosa: epíteto del latín que significa "curvado".[9]

Sinonimia

Nombres comunes



Véase también



Referencias


  1. Calderón, Eduardo; Galeano, Gloria; García, Néstor, eds. (2005). Libro rojo de plantas de Colombia. Vol 2: Palmas, frailejones y zamias. Serie Libros rojos de especies amenazadas. IAVH. p. 79. ISBN 958-8151-47-3.
  2. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569.
  3. ÓLEO BURITI . Amazon Oil Industry. http://www.amazonoil.com.br/produtos/oleos/buriti.htm Archivado el 9 de marzo de 2015 en Wayback Machine.
  4. Os 8 Benefícios do Buriti Para Saúde. http://www.saudedica.com.br/os-8-beneficios-do-buriti-para-saude/
  5. Proponen el aceite del aguaje para uso cosmético, farmacéutico y alimenticio
  6. Vanessa Fernandes de Araújo, Andrea Camila Petry, Rosângela Martinez Echeverria, Eric Costa Fernandes e Floriano Pastore Jr. Plantas da Amazônia para Produção Cosmética, 2007. http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2202/Technical/2.2%20Plantas%20da%20Amaz%C3%B4nia%20para%20produ%C3%A7%C3%A3o%20cosm%C3%A9tica.pdf
  7. «Mauritia flexuosa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 22 de agosto de 2013.
  8. (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)
  9. En Epítetos Botánicos
  10. Sinónimos en Catalogue of life Consultado el 6 de agosto de 2009
  11. Mauritia flexuosa en PlantList
  12. «Mauritia flexuosa». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 21 de agosto de 2013.

Bibliografía



    Enlaces externos



    На других языках


    [en] Mauritia flexuosa

    Mauritia flexuosa, known as the moriche palm, ité palm, ita, buriti, muriti, miriti (Brazil), canangucho (Colombia), or aguaje (Peru), is a palm tree. It grows in and near swamps and other wet areas in tropical South America.[2]
    - [es] Mauritia flexuosa

    [ru] Мавриция извилистая

    Мавриция извилистая (лат. Mauritia flexuosa) — пальмовое дерево, также известное как ита, бурити (Бразилия), canangucho (Колумбия) или aguaje (Перу). Растет в тропической Южной Америке вблизи болот и других влажных территорий. Встречается на острове Тринидад, в Колумбии, Венесуэле, Гайане, Суринаме, Французской Гвиане, Бразилии, Эквадоре, Перу и Боливии.



    Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

    Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

    2019-2025
    WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии