Mammillaria dioica es una planta de la familia de las cactáceas.
![]() | ||
---|---|---|
![]() Mammillaria dioica | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Mammillaria | |
Especie: |
M. dioica K.Brandegee | |
Generalmente tiene uno o varios tallos hasta una altura de 20 cm, aunque ocasionalmente puede alcanzar los 30 cm. Las flores son amarillas hasta casi blancas, y algunas plantas tienen flores que son estrictamente femeninas, sin estambres. Los frutos de un bonito rojo brillante a partir de las flores femeninas, que a menudo permanecen cuando aparecen las nuevas flores.[1] Florece en primavera y fructifica en verano.[2]
Mammillaria dioica se encuentra a menudo sobre cauces rocosos. En altitudes por encima de los 1,500 msnm.
Nativa del oeste del Desierto de Sonora. En California, noroeste de México, Baja California y Sonora.
Mammillaria dioica fue descrita por Mary Katharine Brandegee y publicado en Erythea 5(11): 115, en el año 1897.[3][4]
Mammillaria: nombre genérico que fue descrita por vez primera por Carolus Linnaeus como Cactus mammillaris en 1753, nombre derivado del latín mammilla = tubérculo, en alusión a los tubérculos que son una de las características del género.
El epíteto específico dioica significa que los "dos" (di-) sexos están separados, "casas" (-oica), que están en plantas separadas, un rasgo inusual en las cactáceas.
Control de autoridades |
|
---|