bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La arroyuella (Lythrum salicaria), también llamada salicaria o frailecillo, es una hierba semiacuática de la familia de las litráceas, nativa de zonas húmedas de Eurasia. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[2] de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

 
Arroyuella

Ilustración del libro del Prof. Dr. Otto Wilhelm Thomé Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz 1885, Gera, Alemania
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Lythraceae
Género: Lythrum
Especie: L. salicaria
L.
Sinonimia
  • Salicaria hyssopifolia Moench 1802
  • Lythrum tomentosum Mill. 1768
  • Lythrum cinereum Griseb. 1843
  • Salicaria vulgaris Moench 1794
  • Salicaria spicata Lam. 1779
  • Lythrum spiciforme Dulac 1867
  • Lythrum spicatum Gray 1821
  • Lythrum palustre Salisb. 1796
  • Lythrum intermedium Colla 1834
  • Chabraea vulgaris Bubani[1]

Descripción


Herbácea perenne, de 1-2 m de altura, formando colonias clonales de 1,5 m o más, con numerosas varas erectas desde una masa radicular única. Los tallos son rojo purpúreos y de sección cuadrada. Hojas lanceoladas, 3-10 cm × 1-2 cm , caedizas y sésiles, en arreglo opuesto o en manojos de tres. Flores rojo purpúreas, 10-15 mm de diámetro, seis pétalos (ocasionalmente cinco), y muy escondidas en las axilas de las brácteas u hojas. Fruto pequeño, 3-4 mm, cápsula con numerosas y diminutas semillas. La floración termina con el verano. Al madudar las semillas, a su vez las hojas pasan a rojo brillante por deshidratación en el otoño; durando el rojo por al menos dos semanas. La parte aérea antes de la siguiente estación queda marrón.

En EE. UU., esta especie se distingue de subespecies similares nativas (e.g. Epilobium angustifolium, Verbena hastata, Liatris spp., y Spiraea douglasii) por sus regulares y cuadradas varas, y por sus hojas pareadas que alternan en ángulo recto y no son serradas.


Distribución y ecología


Lythrum salicaria es originaria de Eurasia y el norte de África, aunque ha pasado a ser una especie cosmopolita.

Vive en lugares húmedos o encharcados, como las orillas de ríos, arroyos, lagos, estanques, lagunas, cunetas, etc., de pH próximo a 6 (ácido), siendo capaz de soportar cierta salinidad, por lo que puede encontrarse en zonas altas de marismas o estuarios. Es una planta frecuentre entre el nivel del mar y los 900 m.


Cultivo y usos


Lythrum salicaria cerca de una calle.
Lythrum salicaria cerca de una calle.

Pasó a ser una especie cosmopolita tras su introducción a Nueva Zelanda y EE. UU. donde está oficialmente en lista de algunos estados como maleza o especie invasora. Probablemente las semillas arriben primero que las plantas a áreas nuevas, en el agua de balasto vaciada de barcos. Se la ha usado como hierba medicinal, y cultivada como planta de jardín. Tiene flores bonitas y brillantes.

Las plantas crecen vigorosamente y se expande muy rápido cuando se quitan sus agentes de control naturales. Las infestaciones resultan en dramáticos cierres del flujo de agua en ríos y canales, y en la disminución de la diversidad biológica como alimento nativo y especies vegetales de cobertura, notablemente Typha, que es completamente tapada, afectando los ciclos vitales de organismos acuáticos, anfibios. Hay, sin embargo, una visión sesgada sobre este tema, ya que no hay evidencia científica concluida, si observaciones subjetivas (Hager y McCoy 1998). En un estudio de 41 parcelas en Ontario se encontró que un número de spp. nativas podían crecer igual entre situaciones con Lythrum o sin, sin diferencias significativas (Treberd & Husband 1999).

La especie en el viejo «Canal de Erie», Durhamville, N. York.
La especie en el viejo «Canal de Erie», Durhamville, N. York.

Se vende en algunas áreas como una ornamental. Hay plantas en el mercado registradas como L. virgatum y son en realidad la misma especie con diferente nombre. En algunos casos se dice que las plantas se venden como estériles; en realidad, esto es falso. Su venta es ilegal en algunas áreas.


Control biológico


Sus flores.
Sus flores.

Una sola planta puede producir más de tres millones de pequeñas semillas anualmente. Son fácilmente transportadas por viento y agua, germinando en suelo húmedo después de invernar. También se propaga por trozos de raíz caídos en tierra o agua. Una vez establecida, es difícil y costoso de erradicar por medios mecánicos y químicos.

Esta especie da un modelo exitoso de control biológico de pestes. Los estudios comenzaron en 1985 y hoy la planta se maneja bien con insectos que comen de él. Cuatro especies de coleópteros usan a esta especie como fuente natural de alimento, haciéndole daño significativo; para su control biológico hay dos especies de Chrysomelidae y dos de Curculionoidea.

La oruga de Ectropis crepuscularia, la polilla geómetra, también come de esta especie Pero, sin embargo, es una especie peste de por sí, no apta para control biológico.


Citología


Número de cromosomas de Lythrum salicaria (Fam. Lythraceae) y taxones infraespecíficosː Lythrum salicaria L.:[3] 2n=60.[4]


Nombres comunes


Arroyuela, esmermasangres, frailes, graciosa, hierba de las tripas, hierba del toro, hierba lacharera, lisimaquia purpúrea, lisimaquia roja, salgueira, salgueiriño, salicaria, salicaria vulgar, tripera.[4]


Referencias


  1. Sinonimia en Tela botánica
  2. Lowe S., Browne M., Boudjelas S., De Poorter M. (2000). 100 de las Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database. Publicado por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI), un grupo especialista de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), 12pp. Primera edición, en inglés, sacada junto con el número 12 de la revista Aliens, Diciembre 2000. Versión traducida y actualizada: Noviembre 2004.
  3. Proves Cytotaxonomy of spanish plants. IV.-Dicotyledons: Caesalpinacea-Asteracea. Löve, A. & E. Kjellqvist (1974) Lagascalia 4(2): 153-211
  4. «Lythrum salicaria». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 20 de agosto de 2010.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Lythrum salicaria

Lythrum salicaria or purple loosestrife[2] is a flowering plant belonging to the family Lythraceae. It should not be confused with other plants sharing the name loosestrife that are members of the family Primulaceae. Other names include spiked loosestrife and purple Lythrum. This herbaceous perennial is native to Europe and Asia,[3] and possibly Australia.[4]
- [es] Lythrum salicaria

[fr] Salicaire commune

Lythrum salicaria

[ru] Дербенник иволистный

Дербе́нник иволи́стный[2][3], или Плаку́н-трава́ (лат. Lýthrum salicária) — многолетнее травянистое растение, вид рода Дербенник (Lythrum) семейства Дербенниковые (Lythraceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии