bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Ligustrum lucidum es una especie de planta de la familia Oleaceae, nativa de la mitad sur de China. En algunos países, como Uruguay y Argentina se ha tornado invasora, creciendo espontáneamente dentro de bosques nativos y desplazando la flora autóctona del lugar.[1]

 
Aligustre
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Oleaceae
Tribu: Oleeae
Género: Ligustrum
Especie: L. lucidum
W.T.Aiton

Nombres vulgares


En castellano se la conoce con una amplia diversidad de nombres, incluyendo: alheña elevada, aligustre, aligustre del Japón, capicuerno, ligustro, malmadurillo, matahombres,[2] siempreverde,[3] trueno.[4]

En China es conocido como mi zhen zi.

Frutos
Frutos
Vista del árbol
Vista del árbol

Descripción


Es la especie más grande del género Ligustrum; crece como un árbol perennifolio, de 3 a 8 m y hasta más de 15 m de altura. Las hojas son opuestas, verdes oscuras, de 5 a 15 cm de largo y 3 a 8 cm de ancho. Los frutos son bayas globosas de 0,6-1 cm, negruzcas a azuladas, brillantes.[5]


Usos etnomédicos



Taxonomía


Ligustrum lucidum fue descrita por William Townsend Aiton y publicado en Hortus Kewensis; or, a Catalogue of the Plants Cultivated in the Royal Botanic Garden at Kew. London (2nd ed.) 1: 19. 1810.[6]

Etimología

Ligustrum: nombre genérico que proviene del un nombre en latín de la planta de aligustre.[7]

lucidum: epíteto latíno que significa "brillante, luminoso"[8]

Sinónimos

Invasión


En Argentina esta especie se considera invasora, dado que en las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba ha pasando de ocupar 50 hectáreas en 1983, a 3.850 hacia fines de la década de 2000.[1] De esa forma, ha desplazado al 20% de la superficie del bosque nativo de la zona. En Uruguay también se la considera invasora, entre otras regiones en los humedales de Santa Lucía, en cercanías a Montevideo.[10]


Referencias


  1. «Siempreverdes en las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina». 10 de marzo de 2018.
  2. Anthos, RJB/CSIC Ligustrum lucidum en Anthos
  3. «Ligustrum lucidum en Ecosistemas Argentinos». Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014. Consultado el 11 de febrero de 2014.
  4. «Trueno, en Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), México.».
  5. Flora Ibérica, Real Jardín Botánica, Madrid
  6. «Ligustrum lucidum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 24 de marzo de 2015.
  7. En Nombres Botánicos
  8. En Epítetos Botánicos
  9. Sinónimos en The Plant List
  10. «Ligustro: el árbol exótico invasor que está ahogando nuestros bosques nativos».

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии