bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El guayacaú negro (Libidibia paraguariensis) es una especie botánica de árbol leguminosa de la familia de las Fabaceae.[1]

 
Libidibia paraguariensis
Estado de conservación

Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Caesalpinieae
Género: Libidibia
Especie: Caesalpinia paraguariensis
(D.Parodi) Burkart 1952

Es endémico de Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.

Está amenazado por pérdida de hábitat.


Ecología


Habita variedad de sitios, de muy secos en Perú y hacia Bolivia a los húmedos. En los bosques chaqueños ocupa gran porcentaje del estrato superior.

No tolera suelos salinos. Las semillas son dispersadas por el ganado. Rebrota fácilmente de cepa, pero su crecimiento es extremadamente lento.


Descripción


Alcanza 5-25 m de altura y 1 m de diámetro, con un tronco relativamente corto (2-8 m), con corteza delgada (2-3 cm de espesor) constituida de escamas pardo verdoso oscuro, que se despega y cae en trozos dejando manchas irregulares gris claras a verde claras. Copa amplia, rala, y follaje solo en el extremo de las ramas. Hojas caducifolias, compuestas, de 3 a 6 yugas imparipinadas y 12 cm de largo; cada pina formada por 6-10 pares de folíolos opuestos, elípticos u ovoides, márgenes enteros, nervadura central demarcada, de 4 a 8 mm de largo por 1,5-5 mm de ancho, insertos sobre un raquis. Las hojas nuevas tienen color ferroso. Las ramas son finas y tortuosas, inermes; suelen fusionarse.

Flores hermafroditas, en racimos axilares simples, cortos, de 2-3 cm de largo, con 8-16 flores cada una, amarillas anaranjadas resaltantes. Florece en septiembre-noviembre. Fruto vaina indehiscente, ovoide o elíptica, negra violácea, lustrosa, leñosa, achatada, de 3-5 cm de largo x 1-3 de ancho y 1 cm de grosor, con 2-4 semillas brillantes pardas rojizas, ovoides de 8 mm de largo, comprimidas, lisas, con abundante albumen claro. Cada racimo de flores formará una o dos vainas, que maduran de marzo a junio. Los frutos permanecen en las ramas, hasta la próxima floración.


Usos


Su madera tiene una densidad de 1,2 g/cm³; de textura fina, grano entrelazado, poco veteado. De sus propiedades físico-mecánicas y su aspecto, se asemeja al ébano, al que reemplaza en ciertos usos. No es más dura que el quebracho ni de mayor poder calorífico, da 4.200 kcal/kg, y excelente carbón.

Su rollizo tiene un largo útil de 4 m, y un DAP promedio de 35 cm

Se hacen durmientes, postes, construcciones náuticas, pilotes, tranqueras, varillas de alambrados, mueble finos, fabricación de partes de instrumentos musicales: diapasones, botones, cejillas y clavijas de violines y guitarras.

La madera tiene 8% de tanino, y buenas propiedades de resistencia al contacto con tierra e intemperie. De mucha duración, enterrada bajo agua. La vaina tiene mucho más tanino (15 -25%).

Las flores son muy apreciadas por las abejas.


Uso medicinal


La corteza es excelente contra disentería, y para enfermedades de la piel y sífilis.


Taxonomía


Libidibia paraguariensis fue descrito por (D.Parodi) Burkart y publicado en Darwiniana 10(1): 26. 1952. [2]

Etimología

paraguariensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Paraguay.

Sinónimos

Nombres comunes


Guayacán, guayacán negro, ébano argentino, ibirá-berá, yvirá-verá (árbol que brilla), guayacaú negro y palo santo.


Referencias


  1. http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/DetalleEspecie.asp?forma=&variedad=&subespecie=&especie=paraguariensis&genero=Libidibia&espcod=196533
  2. «Caesalpinia paraguariensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de mayo de 2013.
  3. Caesalpinia paraguariensis en PlantList

Fuente



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии