Vivaz con tallos normalmente simples de hasta 1 m. Hojas basales ovadas a acucharadas, de pecíolo largo, dentadas; hojas caulinares oblongas, enteras o lobuladas, las superiores sentadas, semiabrazadoras. Capítulos generalmente de 2,5-6 cm de diámetro y solitarias, con flores liguladas blancas extendidas y flores tubulosas amarillas. Brácteas involucrales con margen escariosos marrón o negro. Especie muy variable. Florece en primavera y verano.[1]
Hábitat
Praderas, junto a caminos.
Distribución
Toda Europa. Casual en Islandia. También en la Patagonia.
Taxonomía
Leucanthemum vulgare fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Flore Françoise 2: 137. 1778[1779].[2]
Citología
Número de cromosomas de Leucanthemum vulgare (Fam. Compositae) y táxones infraespecíficos: 2n=18[3]
Variedades
Leucanthemum vulgare var. cantabricum Font Quer & Guinea
Castellano: belide portuguesa, consuelda media, cortadillos, crisantemo (2), floreta grande, gamarzones, manzanilla, margarita (5), margarita mayor (11), margaritón (4), pajitos (5), pichilines. (El número entre paréntesis indica las especies que tienen el mismo nombre en España)[5]
Referencias
Polunin, O (1989). Guía fotográfica de de las Flores Silvestres de España y de Europa. Barcelona:Omega. ISBN84-282-0857-3.
«Leucanthemum vulgare». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de diciembre de 2014.
Die gattung Leucanthemum Mill. (Compositae-Anthemideae) auf der iberischen halbinsel. Vogt, R. (1991) Ruizia 10
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии