Leptotes bohnkiana es una especie de orquídea epífita de crecimiento cespitoso endémica de la región más seca de la Mata Atlántica al sur de Bahía en Brasil.[1] Son pequeñas plantas que por su morfología vegetal podría ser comparadas a las pequeñas Brassavola, debido a su hojas rollizas. Sin embargo, a pesar de esta similitud, se relacionan más estrechamente a Loefgrenianthus, a Pseudolaelia y Schomburgkia.[2]
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Epidendreae | |
Subtribu: | Laeliinae | |
Alianza: | Leptotes | |
Género: | Leptotes | |
Especie: |
L. bohnkiana Campacci 2004 | |
Presenta un corto rizoma y pseudobulbos muy pequeños, que imperceptiblemente se extienden en una larga hoja carnosa, cilíndrica, colgante, que tiene un surco más o menos profundo en el haz. La inflorescencia es apical, corta, y lleva una pequeña flor laxa de aspecto vistoso. Las flores son de color blanco, con el labio manchado de color púrpura. Los pétalos y sépalos son similares, la labio es trilobulado, y tiene garras que se aferran a los lados de la columna. Esta es breve y tiene seis polinias de tamaños desiguales, cuatro grandes y dos pequeñas.[3]
Pertenece al grupo de hojas largas, y flores estrechas. Puede ser reconocida como morfológicamente muy similar a Leptotes bicolor, sin embargo, las flores sólo miden un tercio del tamaño de la segunda, con el labio proporcionalmente más amplio y nada más que una flor por inflorescencia.[4]
Control de autoridades |
|
---|