bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Iris pseudacorus o lirio amarillo, es una especie perenne de la familia Iridaceae. Es originaria de Eurasia.

 
Iris pseudacorus

Lirio amarillo
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Iridaceae
Subfamilia: Iridoideae
Tribu: Irideae
Género: Iris
Especie: Iris pseudacorus
L.
Iris pseudacorus
Iris pseudacorus
En su hábitat
En su hábitat
Frutos
Frutos

Descripción


Aparece en el margen de cursos de aguas de ciertas profundidades, tiene hojas distintas, las flores aparecen cerca de marzo o junio y pueden ser solitarias o en pares y rodeadas en la base por 1-2 brácteas amplexicaules, las flores alcanzan un diámetro de 8 a 10 cm y frecuentemente tienen manchas naranjas o púrpuras, los tallos pueden medir de 1 a 1,5 m (raramente a 2 m); su hábitat es en pantanos y riberas de toda Europa. Antiguamente tenía usos medicinales y sus hojas y raíces son venenosas para el ganado.


Hábitat


Crece bien en condiciones muy húmedas, es común encontrarla en pantanos, donde tolera inmersión, bajo pH, y suelos anóxicos. La planta prospera rápidamente, por rizoma y por semillas dispersas por el agua. llena un nicho ecológico similar al de la Typha y a veces crecen juntas. Aunque es primariamente una acuática, los rizomas sobreviven prolongados períodos secos. Este Iris es usado en remediación de aguas, porque tiene la habilidad de absorber metales pesados por sus raíces.


Propiedades


En forma de irrigación se usa contra la leucorrea y en la menstruación dolorosa. Principios activos: contiene iridina.[1]

Indicaciones: es emético, astringente, rubefaciente, tónico, diurético, laxante, vermífugo. Las semillas estomacal y carminativo.[1]

Se usa la raíz principalmente, también las semillas.

Otros usos: Las semillas se usan como sustituto del café.[1]


Taxonomía


Iris pseudacorus, fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 38–39. 1753.[2]

Etimología

Iris: nombre genérico llamado así por Iris la diosa griega del arco iris.[3]

pseudacorus: epíteto latino que significa "falso Acorus".[4]

Citología

Número de cromosomas de Iris pseudacorus (Fam. Iridaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=34.[5][6]

Sinonimia

Nombres comunes


Iris pseudacorus, o lirio salvaje amarillo, entre otros nombres.
Iris pseudacorus, o lirio salvaje amarillo, entre otros nombres.

Referencias


  1. «Iris pseudacorus». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2009. Consultado el 26 de marzo de 2010.
  2. «Iris pseudacorus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 26 de octubre de 2014.
  3. En Nombres Botánicos
  4. En Epítetos Botánicos
  5. Proves Números cromosomáticos de plantas occidentales, 1-34. Valdés Bermejo, E. (1980) Anales Jard. Bot. Madrid 36: 373-389
  6. «Iris pseudacorus». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 26 de marzo de 2010.
  7. «Iris pseudacorus». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 26 de marzo de 2010.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Iris pseudacorus

[ru] Ирис ложноаировый

И́рис ложноаи́ровый (также ирис жёлтый, ирис боло́тный, ирис водяно́й, ирис аирови́дный[2]; лат. Íris pseudácorus) — многолетнее прибрежное травянистое растение рода Ирис (Iris) семейства Ирисовые (Iridaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии