bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El lirio hediondo (Iris foetidissima) es una especie de la familia de las iridáceas

Ilustración
Ilustración
Frutos
Frutos
 
Iris foetidissima
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Iridaceae
Subfamilia: Iridoideae
Tribu: Irideae
Género: Iris
Especie: Iris foetidissima
L.

Descripción


Al igual que los demás lirios, el hediondo está provisto de un grueso y prolongado rizoma. Sus hojas son perennes, envainantes, en forma de espada y, prácticamente todas, radicales; las caulinares son opuestas. Las flores aparecen en grupos de hasta 3, al extremo de un escapo floral de 30-40 cm. Son grandes y de un color azul pálido matizado de amarillo. Las piezas que componen la flor son más estrechas que las de otros lirios. El fruto es una cápsula ovoide que se abre en valvas, dejando al descubierto llamativas simientes rojas que permanecen durante largo tiempo adheridas a las valvas.[1]


Hábitat


Es muy frecuente en los bosques galería. Gusta de suelos bien drenados.


Distribución


De las Islas Azores a Sicilia y de Gran Bretaña al África del norte.


Toxicidad


Tanto los rizomas como las hojas de esta planta son tóxicos por ingestión causando vómitos y diarrea.[2] También se conoce toxicidad causada por glicósidos y que afecta principalmente al hígado.[3]


Usos


Los rizomas de esta planta se han empleado en decocción como purgantes, analgésico y contra la migraña.[4][5]


Taxonomía


Iris foetidissima fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Sp. Pl. 39 1753.[6]

Etimología

Iris: nombre genérico llamado así por Iris la diosa griega del arco iris.[7]

foetidissima: epíteto latino que significa "la más fétida".[8]

Citología

Número de cromosomas de Iris foetidissima (Fam. Iridaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=40.[9][10]

Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. Real Jardín Botánico de Madrid. Flora Ibérica XX http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/20_185_04_Chamaeiris.pdf |url= sin título (ayuda).
  2. European Food Safety Authority (EFSA) (2012). «Compendium of botanicals reported to contain naturally occuring substances of possible concern for human health when used in food and food supplements». EFSA Journal 10 (5): 2663. doi:10.2903/j.efsa.2012.2663.
  3. Walter H. Lewis, Memory P. F. Elvin-Lewis (2003). Medical Botany: Plants Affecting Human Health. John Wiley & Sons. pp. p.60.
  4. Hatfield, Gabrielle (2004). Encyclopedia of Folk Medicine: Old World and New World Traditions. ABC-CLIO. pp. p.89.
  5. D.C. Watts (2007). Dictionary of Plant Lore. Academic Press. pp. p. 364.
  6. «Iris foetidissima». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 27 de febrero de 2013.
  7. En Nombres Botánicos
  8. En Epítetos Botánicos
  9. Proves Contribución al estudio cariológico de la familia Iridaceae en Andalucia Occidental. Pérez, E. & J. Pastor (1994) Lagascalia 17(2): 257-272
  10. «Iris foetidissima». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 26 de marzo de 2010.
  11. «Iris foetidissima». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 26 de marzo de 2010.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Iris foetidissima

[ru] Ирис вонючий

И́рис воню́чий (лат. Íris foetidíssima) — однодольное растение, вид рода Ирис (Iris) семейства Ирисовые (Iridaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии