bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Hydrangea macrophylla, llamada popularmente hortensia, es una especie del género Hydrangea originaria de Japón y ampliamente cultivada en Europa.[1]

Hortensia con flores rosas
Hortensia con flores rosas
Detalle de una flor.
Detalle de una flor.
Cultivar con cabezas florales planas H. macrophylla var. 'Gakuajisai'.
Cultivar con cabezas florales planas H. macrophylla var. 'Gakuajisai'.
Hortensia con flores azules
Hortensia con flores azules
H. macrophylla var. 'hattoriana'
H. macrophylla var. 'hattoriana'
 
Hydrangea macrophylla
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Cornales
Familia: Hydrangeaceae
Género: Hydrangea
Especie: H. macrophylla
(Thunb.) Ser. 1830

Descripción


Se trata de un arbusto caducifolio que crecer hasta una altura de entre 1 y 3 m-. Las hojas son opuestas, ovales, dentadas y acuminadas, de entre 7 y 20 cm de longitud, con bordes rudamente dentados. Las inflorescencias se agrupan en corimbos terminales, grandes cabezas globulares, de color blanco, azul, rojo o rosa.
El color de las flores depende de la cantidad de sulfato de aluminio que contenga el suelo, si este es neutro a alcalino contiene menos aluminio, por lo que se producen flores rosas, con suelos ácidos con un pH de 5,5 o menor, la mayor cantidad de mineral al alcance de las raíces da flores azules. Las blancas no se ven afectadas por los valores de pH.[2]
La floración se produce desde mediados de la primavera hasta finales del verano.


Cultivo y usos


La hortensia se cultiva desde tiempos remotos como planta ornamental en Japón, y desde mediados del siglo XIX también de forma extensiva en otras áreas del mundo con climas templados. Hay más de 500 cultivares en el mercado de los dos grupos de H. macrophylla, el de flores globosas tipo "pom-pom" y el de cabezuelas aplanadas en inglés lacecap (cofia de encaje) como H. macrophylla var. 'Gakuajisai'. Los jardineros suelen poder determinar el color de las flores añadiendo determinados tipos de abono o materia orgánica (ceniza, corteza de pino, etc) para alterar la acidez del suelo.[3] La adición cuidadosa de carbonato sódico puede producir una floración multicolor.

Amacha es una tisana elaborada con hojas fermentadas de H. macrophylla var. 'thunbergii' consumida en Japón.[cita requerida]


Toxicidad



Principio activo


El principal principio activo de ésta planta es la hydrangina, es un glucósido cianogénico, que cuando se rompe, en ciertas circunstancias, libera cianuro de hidrógeno que ataca al sistema nervioso central.


Intoxicación


A principios de 2014 saltó a la prensa europea la noticia de una práctica insólita; fumar porros de hortensia.[4] Francia y Alemania persiguen los robos de esta planta ornamental, que los jóvenes convierten en material para fumar. Los científicos advierten de que es tóxica y puede matar, según la dosis. «Una cierta ebriedad», se describen sus efectos en Internet; «como un alcohol extraño». No exactamente como fumar cannabis, pero parecido.[5]


Síntomas


Los síntomas de intoxicación son de tipo gastrointestinal, que pueden ser severos (incluso con presentación de diarrea hemorrágica).


Tratamiento


El tratamiento es preventivo y en su caso sintomático y de mantenimiento hasta la eliminación del tóxico, lavados gástricos, carbón activo y protectores gástricos en las primeras cuatro horas de la ingestión, control de las arritmias, de la saturación de oxígeno y de los signos neurológicos que puedan aparecer.


Intoxicación en animales


Tanto los animales domésticos como los de campo pueden intoxicarse al consumir hojas u otras partes de la planta.[6]


Taxonomía


Hydrangea macrophylla fue descrita por (Thunb.) Ser. y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 4: 15. 1830.[7]

macrophylla: epíteto latíno que significa "con hojas grandes"[8]

Variedades populares


Entre algunos de los cultivares populares se encuentran los que han obtenido el Galardón al Mérito en Jardinería (AGM) de la Real Sociedad de Horticultura británica.


Referencias


  1. Efloras.org
  2. University of Georgia(en inglés)
  3. «The United States National Arboretum». Archivado desde el original el 16 de mayo de 2013. Consultado el 22 de octubre de 2016.
  4. elmundo.es/salud
  5. 'Porros' de hortensia
  6. ARGOS-PV
  7. «Hydrangea macrophylla». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 28 de julio de 2010.
  8. En Epítetos Botánicos
  9. Royal Horticultural Society
  10. Royal Horticultural Society

Enlaces externos



На других языках


[de] Gartenhortensie

Die Gartenhortensie (Hydrangea macrophylla) ist eine Pflanzenart aus der Gattung Hortensien (Hydrangea) innerhalb der Familie der Hortensiengewächse (Hydrangeaceae). Die Wildformen stammen aus Japan. Viele Sorten werden als Zierpflanze verwendet. Charakteristisch sind die schirmförmigen Blütenstände, deren Schauapparat von sterilen Blüten mit großen, gefärbten Kelchblättern gebildet wird.
- [es] Hydrangea macrophylla

[ru] Гортензия крупнолистная

Горте́нзия крупноли́стная, или Гидра́нгия крупноли́стная[2] (лат. Hydrángea macrophýlla) — вид растений рода Гидрангия (Hydrangea), семейства Гидрангиевые (Hydrangeaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии