bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Hyalis argentea, comúnmente olivillo, clavelillo, es una especie de planta herbácea de la familia Asteraceae.

 
Olivillo

Hyalis
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Wunderlichioideae
Tribu: Hyalideae
Género: Hyalis
Especie: Hyalis argentea
D.Don ex Hook. & Arn. 1835

Características


Es una hierba fuerte, de follaje verde claro ceniciento, con un extendido sistema radicular rizomatoso horizontal u oblicuo, de 4-5 mm de diámetro, permitiéndole colonizar muy eficazmente suelos arenosos. Hojas simples, finas, lanceoladas, márgenes enteros, densamente pilosas uniformemente distribuidas por todo el tallo, de 5-12 x 0,4-1 cm. Alcanza hasta 1 m de altura, tallos muy ramosos y estriados, cubiertos de pelos incoloros. Flores liliáceas, dimorfas, inflorescencias en capítulos dispuestos en los ápices de los tallos. Frutos aquenos oblanceolados, levemente compresos, de 6 mm, con vilanos, que facilitan su dispersión por el viento.

Floración
Floración
Dispersión semillas
Dispersión semillas

Hábitat


Suelos arenosos de dunas. Aparece en laderas y crestas de dunas activas, donde el sustrato es móvil, y también en suelos consolidados formando parte de pastizales. En las dunas se asocia con Sporobolus rigens y con Panicum urvilleanum. En la provincia de Buenos Aires se halla en los médanos mediterráneos del sur.[1]

Es una especie endémica de las regiones áridas de Argentina que, junto con las gramíneas "tupe" (Paspalum racemosus) y "unquillo" (Sporobolus rigens) son las especies más características de la vegetación natural de los médanos.


Taxonomía


Hyalis argentea fue descrita por D.Don ex Hook. & Arn. y publicado en Companion to the Botanical Magazine 1: 108. 1835.[2]

Etimología

Hyalis: nombre genérico que proviene del idioma griego que significa "transparente", aludiendo a su follaje ceniciento.

argentea: epíteto que significa "plateado" con una doble acepción, por argentina y por el color plateado.

Variedades
Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. http://www.fundacionazara.org.ar/Down/Plantas_vasculares.pdf
  2. «Hyalis argentea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de agosto de 2012.
  3. http://www.kew.org/searchepic/detailquery.do;jsessionid=A4A709040F7600C0CA79E2C0EF4F528E?requiredPage=1&scientificName=Hyalis+argentea&datasources=ipni&datasources=mc&datasources=kr&datasources=ebbd&datasources=libcat&datasources=pmb&datasources=herbcat&datasources=ecbot&datasources=livcoll&datasources=sepasal&datasources=efz&datasources=kewweb&categories=names&categories=bibl&categories=colln&categories=taxon&categories=flora&categories=misc&detailDatasource=ipni (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Hyalis argentea en PlantList
  5. https://web.archive.org/web/20040922031547/http://www.dominguezia.org.ar/volumen/articulos/16-2.ps

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии