Ilustración de Helleborus niger (s. XIX).El Helleborus foetidus tiene bonitas hojas perennes muy divididas.Los pétalos verdes de H. foetidus suelen acabar en un borde morado.
El género es nativo de Europa, desde Gran Bretaña a España y Portugal y al este a través de la región del Mediterráneo, en Rumanía y Ucrania, costa norte de Turquía en el Cáucaso. La mayor concentración de la especie se encuentra en los Balcanes.
Las flores tienen cinco pétalos (realmente sépalos y tépalos) que rodean un pequeño anillo tipo cáliz. Los sépalos no bajan como los pétalos pero quedan orientados a la planta. La investigación reciente en España sugiere que el cáliz contribuye al desarrollo de las semillas (Herrera 2005).
Aunque algunas flores de ciertas especies pueden parecer rosas salvajes, no pertenecen a la familia Rosaceae.
Taxonomía
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 557. 1753.[1] La especie tipo es: Helleborus niger
Etimología
Helleborus: nombre genérico que deriva de los étimos griegos "helle", dañar, y "bora", comida.[2]
Especies y subespecies
Estas cuatro especies tienen hojas en su tallo de flores (en H. vesicarius mueren cada año)
Graham Rice & Elizabeth Strangman, The Gardener's Guide to Growing Hellebores, David & Charles/Timber Press (1993) ISBN 0-7153-9973-X
Brian Mathew, Hellebores, Alpine Garden Society (1989) ISBN 0-900048-50-6
Herrera, C. M. (2005). Post-floral perianth functionality: contribution of persistent sepals to seed development in Helleborus foetidus (Ranunculaceae). Amer. J. Bot. 92: 1486-1491 abstract.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии