La heliconia arco iris (Heliconia wagneriana) es originaria de las zonas más calurosas y húmedas de América Central y el Caribe, con brácteas de color crema, rojas y verdes. Alcanza 3,5 m de alto, pero la estación de floración primaveral es relativamente corta para una heliconia.
Alcanza hasta 2,5 m de altura y acostumbra a poseer 4-5 hojas lineal-lanceoladas, de pecíolo largo, apuntadas y de más de 80 cm de longitud. Sus brácteas, dirigidas hacia arriba y en forma muy marcada de barco, forman una unidad compacta de color rosa rojo, rojo anaranjado en los bordes, Se hallan ribeteadas por un reborde verde, duro y plástico. Las brácteas superiores son más cortas y rechonchas que las inferiores; algunas veces acaban en punta coloreada. En las brácteas se recoge bastante agua. Las flores de color verde que crecen en ovillo acostumbran a sobresalir de las brácteas. El pétalo externo central aparece aislado y claramente engrosado, los 5 pétalos restantes crecen unidos. Existen 5 estambres fértiles y uno corto y estéril (petaloide). Cada flor segrega una buena cantidad de néctar.[1]
Taxonomía
Heliconia wagneriana fue descrita por Petersen in Mart. y publicado en Flora Brasiliensis 3(3): 13–14. 1890.[2]
Etimología
Heliconia: nombre genérico que hace referencia a la montaña griega Helicón, lugar sagrado donde se reunían las Musas.
wagneriana epíteto
Sinonimia
Bihai wagneriana (Petersen) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 685 (1891).
Heliconia elongata Griggs, Bull. Torrey Bot. Club 30: 653 (1903).
Lötschert, W.; Beese G. (1983). Guía de las plantas tropicales. Barcelona:Omega. ISBN84-282-0697-X.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
«Heliconia wagneriana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de mayo de 2014.
«Heliconia wagneriana». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 22 de marzo de 2010.
Bibliografía
CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
Daniels, G. S. & F. G. Stiles. 1979. The Heliconia taxa of Costa Rica. Keys & descriptions. Brenesia 15(Suppl.): 1–150.
Dodson, C.H. & A.H. Gentry. 1978. Flora of the Río Palenque Science Center: Los Ríos Province, Ecuador. Selbyana 4(1–6): i–xxx, 1–628.
Dodson, C.H. & A.H. Gentry. 1978. Heliconias (Musaceae) of the Río Palenque Science Center, Ecuador. Selbyana 2(2–3): 291–299.
Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venez. 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador, Monogr. Syst. Bot. Miss. Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181. Missouri Botanical Garden, St. Louis.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии