bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Hammarbya es un género monotípico de orquídeas de hábitos terrestres que tiene asignada una única especie: Hammarbya paludosa (L.) Kuntze. Es originaria de las regiones templadas del Hemisferio Norte.[1]

Inflorescencia
Inflorescencia
 
Hammarbya

Hammarbya paludosa
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Malaxideae
Género: Hammarbya
Kuntze
Especie: Hammarbya paludosa
(L.) Kuntze
Sinonimia
  • Limnas Ehrh. ex House (1920), nom. superfl.[1]

Descripción


Es una pequeña orquídea discreta que puede alcanzar los 15 cm de altura, pero que, por lo general, crece entre 4 y 8 cm. El tallo es de color amarillo-verdoso, tiene de tres a cinco esquinas y crece de un pseudobulbo pequeño. Tiene dos, tres o, a veces, cuatro hojas basales. Estas son ovales a oblongas, carnosas y de color verde pálido o amarillo-verdoso. Los bordes y las puntas curvadas hacia adentro.

Las flores crecen en racimos de 1.5-6 cm de largo y que llevan hasta 25 flores. Son pequeñas y verdosas, de unos 2 mm de ancho y 4 mm de altura. Tienen tres sépalos y tres pétalos, uno de los cuales se ha modificado para formar un labelo. Tiene un sépalo dorsal apuntando hacia abajo y dos sépalos laterales hacia arriba. Los dos pétalos normales son pequeños, estrechos y en forma de curvada alrededor de los sépalos. El corto, es el labelo triangular de color verde oscuro con rayas, más pálido y apunta hacia arriba y hacia delante. Las flores tienen un olor dulce como a pepino.[2]


Taxonomía


Originalmente fue nombrada Ophrys paludosa por Carolus Linnaeus. El nombre de paludosa se refiere al terreno pantanoso donde crece. En 1891, Otto Kuntze la movió a un nuevo género llamado Hammarbya, que es el nombre de la aldea sueca de Hammarby, residencia de verano de Linneo.[3] También se colocó en el género Malaxis.

Hammarbya paludosa fue descrita por (L.) Kuntze y publicado en Revisio Generum Plantarum 2: 665. 1891.[4]

Sinónimos

Referencias


  1. «Hammarbya». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 24 de noviembre de 2009.
  2. Beatty, John (2008) Chance Variation and Evolutionary Contingency: Darwin, Simpson, The Simpsons and Gould (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. In: Ruse, Michael (2008) The Oxford Handbook of Philosophy of Biology, Oxford University Press.
  3. Harrap, Anne & Simon Harrap (2009) Orchids of Britain & Ireland: A Field and Site Guide, 2nd ed., A & C Black, London. ISBN 978-1-4081-0571-9.
  4. «Hammarbya paludosa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de agosto de 2014.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии