bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Hamelia patens es una especie de arbusto grande, perenne, de América subtropical y tropical de la familia de las rubiáceas. Se encuentra desde Florida en el sur de Estados Unidos a Argentina.[1] Tiene flores tubulares anaranjadas rojas, agradables para colibríes y mariposas para polinizar.[2]

 
Hamelia patens

H. patens
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Cinchonoideae
Género: Hamelia
Especie: Hamelia patens
Jacq.
Distribución

Distribución natural en Norteamérica.

Descripción


Flores.
Flores.
Planta.
Planta.
Flor.
Flor.

Son plantas que alcanzan un tamaño de hasta 7 m de alto, glabras a adpreso- o patente-vellosas. Hojas 3 (4) por nudo, elípticas a elíptico-oblanceoladas, de 5-23 cm de largo y 1-10 cm de ancho, ápice acuminado, base aguda a obtusa, papiráceas, nervios secundarios 5-11 pares; pecíolos 5-80 mm de largo; estípulas 1.5-6 mm de largo. Inflorescencias 3-15 cm de largo y 5-20 cm de ancho, pedúnculos 5-40 mm de largo; lobos calicinos 0.5-1.5 mm de largo; corola tubular, glabra a adpreso- o patente-vellosa externamente, amarillo obscura, anaranjada o roja, tubo 12-23 mm de largo, lobos 1-2.5 mm de largo. Frutos 7-13 mm de largo y 4-10 mm de ancho.[3]


Usos


Los colibríes atraídos por sus flores y otras aves se alimentan de la fruta, y también el forraje atrae a los pequeños insectos se encuentran en las proximidades, lo que ayuda a reducir las plagas. El fruto tiene un refrescante sabor ácido; además de ser muy apreciado por algunos pájaros, también es comestible para los seres humanos; en México se utiliza en una bebida fermentada.


Usos medicinales


Además, las plantas se utilizan en la medicina popular contra una serie de enfermedades. Una serie de compuestos activos se han encontrado en la planta,[4] pero ningún estudio científico de su utilidad médica ha sido realizado todavía.

El cocimiento de las hojas se usa para tratar disentería, desórdenes menstruales y escorbuto, anemia, cáncer, erisipela, malaria, sífilis, y para matar los piojos de las bestias. La infusión de los cogollos se usa para tratar disentería, escorbuto, desórdenes menstruales y fiebres. El cocimiento de la raíz se usa para expulsar los cálculos renales y combatir la diabetes y el reumatismo.
La infusión o cocimiento de hojas y tallos se aplican tópicamente para tratar afecciones dérmicas (eczemas, heridas, llagas, quemaduras, raspones, úlceras); para lavados vaginales y baños para aliviar el reumatismo y piernas hinchadas. El polvo de hojas tostadas se aplica a llagas persistentes. El jugo de hojas se usa para aliviar picaduras de insectos e irritaciones.
Se le atribuyen propiedades antisépticas, astringente, cicatrizal, desinflamante, emenagoga, emoliente, estomáquica. También es bueno para cortadas, picaduras de insectos, irritaciones en la piel, etc.

Taxonomía


Hamelia patens fue descrita por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Enumeratio Systematica Plantarum, quas in insulis Caribaeis 16. 1760.[3]

Sinonimia

Nombres comunes


En algunos países se identifica mediante nombres populares.


Referencias


  1. USDA (2006)
  2. Welch (2003)
  3. «Hamelia patens». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 27 de noviembre de 2013.
  4. Incluyendo maruquina y isomaruquina, pteropodina y isopteropodina, palmirina, rumberina, seneciophyllina y stigmast-4-ene-3,6-dione. La corteza contiene taninos. See Duke (2007).
  5. Sinónimos en Kew
  6. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  7. (CÁCERES),1996. Pág. 133 y 134
  8. Fuente: Empírica; Trabajadores del campo de la Comunidad indígena de Sutiava; León, Nicaragua.
  9. Mowbray, Alan M. (2002). Bosque Nacional del Caribe Guía Interpretativa de Palo Colorado. Palmer,Puerto Rico:Servicio Forestal de los Estados Unidos, Bosque Nacional del Caribe.

Bibliografía


  1. Brako, L. & J. L. Zarucchi. (eds.) 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
  2. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  3. Cowan, C. P. 1983. Flora de Tabasco. Listados Floríst. México 1: 1–123.
  4. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2012. Verbenaceae. 4(2): 453–473. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  5. Dodson, C.H., A.H. Gentry & F.M. Valverde Badillo. 1985. Fl. Jauneche 1–512. Banco Central del Ecuador, Quito.
  6. Flora of China Editorial Committee. 2011. Flora of China (Curcurbitaceae through Valerianaceae with Annonaceae and Berberidaceae). 19: 1–884. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  7. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  8. Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223. View in Biodiversity Heritage Library.
  9. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии