bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Gynerium sagittatum es una especie de hierba perteneciente a la familia de las poáceas.

Vista de la planta en su hábitat
Vista de la planta en su hábitat
Detalle de las hojas
Detalle de las hojas
 
Gynerium sagittatum, caña amarga

Gynerium sagittatum
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocots
(sin rango): Commelinids
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Gynerieae
Género: Gynerium
Especie: Gynerium sagittatum
(Aubl.) P.Beauv.

Descripción


Es una hierba gramínea erecta, cuyos tallos rectos y verticales crecen hasta 4 o 5 m de altura, con hojas de 2 m de largo dispuestas en abanico. Es una planta dioica, cuyas astas florales pueden elevar la planta hasta más de 9 m de altura.


Hábitat


Presenta una flexibilidad ecológica notable y se ha adaptado tanto a zonas áridas como en áreas inundables, de manera que se registran múltiples variedades. Se desarrolla vigorosa en medio de vegetación densa, pero además hace siglos es sembrada y cosechada en América tropical.


Usos


Se usa en la fabricación de flechas, arpones y dardos; en la construcción de la vivienda; y en la elaboración artesanal, con sus fibras trenzadas, de objetos como esteras, cestas y sombreros. Las fibras se obtienen de la nervadura central de las hojas, mediante un proceso complejo.

Es la materia prima en la fabricación del sombrero vueltiao, símbolo de la cultura costeña colombiana.


Taxonomía


Gynerium sagittatum fue descrita por (Aubl.) P.Beauv. y publicado en Essai d'une Nouvelle Agrostographie 138, 153. 1812.[1]

Etimología

El nombre del género deriva de las palabras griegas gune (hembra) y erion (lana), refiriéndose a la espiguillas pistiladas.[2]

sagittatum: epíteto latíno que significa "con forma de flecha".[3]

Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. «Gynerium sagittatum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de febrero de 2014.
  2. (en inglés) Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Consultado el 3 de febrero de 2010.
  3. En Epítetos Botánicos
  4. Gynerium sagittatum en PlantList
  5. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía


  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  3. Cowan, C. P. 1983. Flora de Tabasco. Listados Floríst. México 1: 1–123.
  4. Davidse, G. 2003. Gynerium. In Catalogue of New World Grasses (Poaceae): III. Subfamilies Panicoideae, Aristidoideae, Arundinoideae, and Danthonioideae. Contr. U.S. Natl. Herb. 46: 244–246. View in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
  5. Dodson, C.H., A.H. Gentry & F.M. Valverde Badillo. 1985. Fl. Jauneche 1–512. Banco Central del Ecuador, Quito.
  6. Espejo Serna, A., A. R. López-Ferrari & J. Valdés-Reyna. 2000. Poaceae. Monocot. Mexic. Sinopsis Floríst. 10: 7–236 [and index].
  7. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  8. Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223. View in Biodiversity Heritage Library
  9. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  10. Gould, F. W. 1979. Poaceae. In R. A. Howard (ed.). Fl. Lesser Antilles 3: 25–220.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии