bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Gymnocladus dioicus, el cafetero de Kentucky,[1] gimnoclado dioico, también conocido como raigón del Canadá,[2] es un árbol en la subfamilia Caesalpinioideae dentro de la familia de las habas Fabaceae, nativa del Medio Oeste de Norteamérica. Su área de distribución es limitada, ocurriendo desde el extremo sur de Ontario, en Canadá, y en los Estados Unidos desde Kentucky (donde los europeos lo encontraron por primera vez) al oeste, Pennsylvania en el este, a Kansas, este de Nebraska, y sureste de Dakota del Sur en el oeste, y el norte de Luisiana en el sur. Es el árbol emblema del estado de Kentucky.

 
Cafetero de Kentucky

Gymnocladus dioicus
Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Caesalpinieae
Género: Gymnocladus
Especie: G. dioicus
(L.) K.Koch
Distribución

Descripción


Su tamaño puede variar de 20-30 m de alto con un tronco de 5-7 dm de diámetro que separe generalmente 8-10 m de la tierra en tres o cuatro divisiones que se separan levemente y forman una cabeza piramidal estrecha; o cuando se encuentra en plantaciones espesas con otros árboles, envía encima de un eje central sin ramas alto a la altura de 20 m. Ramifica la terminación, abundantemente, y florece; sus raíces son fibrosas.[3]

Igual que el zumaque sus ramitas están compuestas de finas hojitas, sus ramas más pequeñas son gruesas, embotadas, toscas y lisas. Otros árboles pierden sus hojas pero a lo largo de sus ramitas llevan los brotes, la esperanza y la promesa del año que viene. Pero el Gymnocladus parece tan distinto de estos, que los franceses en Canadá lo nombraron como Chicot, el árbol muerto. Incluso cuando llega la primavera no da ningún signo evidente de la luz y del calor hasta que casi el resto de los árboles están llenos de hojas. El observador ocasional dice que no lleva ningún brote durante el invierno, pero hay un par de ellos minúsculos, envueltos hacia adentro y abajo, invernan dormidos en la axila de la hoja del año anterior.[3]

Hojas.
Hojas.

El cafetero de Kentucky tiene unas inmensas hojas bipinnadas, de 6 a 9 dm de longitud, y unos 2/3 de anchura. Las hojas emergen a finales de la primavera, más tarde que la mayoría del resto de los árboles caducifolios, y se caen tempranamente en el otoño.

Entre los árboles del este de los Estados Unidos, hay otros dos con las hojas semejantemente grandes: "Honey locust" (Gleditsia triacanthos) y el "Devil's Walking-Stick" (Aralia spinosa). A pesar de sus grandes hojas, el árbol posee un follaje disperso y el efecto general es de escasez. Las amplias hojas son visibles debido a los colores variados que presentan los foliolos; los más jóvenes son color rosa brillante, mientras que los más viejos varían de verde al bronce.[3]

La corteza es gris ceniza y escamosa, formando escamas semejantes a las del cerezo negro, pero más aún, las flores son dioicas, y el fruto es un haba de cáscara dura llenas de una pulpa dulce, espesa, viscosa. La forma de las vainas varía algo: la longitud de la vaina entre 12 cm a 26 cm; los árboles femeninos que no han sido fertilizados pueden llevar pequeñas vainas sin semillas. Las habas contienen la toxina citisina.

Corteza del « Kentucky coffeetree ».
Corteza del « Kentucky coffeetree ».
Flores.
Flores.
Vainas con semillas.
Vainas con semillas.

Es una de las tres especies del género Gymnocladus, las otras dos son nativas del este de Asia. Estas son el coffeetree chino Gymnocladus chinensis del centro de China, y el coffeetree birmano Gymnocladus burmanicus en Birmania.

En EE. UU., su país de origen, normalmente se designa como 'coffee-tree' con guion separando las palabras; la forma 'coffeetree' todo seguido se usa oficialmente por el United States Forest Service.


Distribución


Ampliamente distribuido, pero escaso.

Este árbol se encuentra en la naturaleza generalmente como individuos extensamente dispersos o grupos coloniales pequeños con los sistemas radiculares interconectados. Este árbol se encuentra en llanos inundables y valles fluviales pero también se ven a veces en las laderas y los bosques situados en zonas rocosas de piedra caliza. En la parte noreste de su territorio de distribución, las arboledas aparentemente naturales de este árbol se asocian en realidad a los asetamientos de aldeas prehistóricas conocidas.


Cultivo


Kentucky coffee tree (parte superior del tronco) en el Arboretum Paisajista de Minesota.
Kentucky coffee tree (parte superior del tronco) en el Arboretum Paisajista de Minesota.

El "Kentucky Coffeetree" es fácilmente cultivable a partir de la germinación de sus semillas. Sembrar las semillas a mano habiéndolas tenido previamente empapadas en agua durante 24 horas para asegurar una germinación rápida. La propagación también es fácil mediante estaca de raíz durmiente (de la temporada de descanso en invierno).

Este árbol origina enormes colonias clonales, conformadas por brotes de vástagos de las raíces.

Prefiere tierras de poca altitud, y un suelo húmedo rico.[3] A este árbol puede afectarle el calor, el frío, la sequía, los insectos, las enfermedades, la sal del terreno, el hielo, y el suelo alcalino.


Usos


« Cuando tuvieron lugar los primeros asentamientos de colonos en Kentucky procedentes de los estados atlánticos, al comenzar su andadura en el yermo primigenio, careciendo de los alimentos necesarios para subsistir, mientras que los produjeran del suelo fértil, pensaban que habían descubierto un sustituto para el café en las semillas de este árbol; de ahí el nombre de árbol del café que consiguientemente recayó sobre el. Pero una vez que las comunicaciones fueron más fluidas con los puertos de mar, abandonaron su alegre bebida de Kentucky por el sabor más agradable de la baya india; y actualmente no se hace ningún uso de él en ese modo ».[3]

En jardinería no es infrecuente, puesto que se planta a menudo debido a su aspecto único e interesante carácter.[3]

La peculiaridad de las hojas que emergen tarde en la primavera y caen tempranamente en el otoño, junto con el hecho de que las hojas grandes significan pocas ramitas en los troncos durante el invierno, le hacen ser un árbol ideal para el sombreando de los enclaves urbanos donde se desee tener más luz del sol en sus calles durante el invierno (por ejemplo en proximidad a los sistemas solares de aire caliente maximizados).


Alimentación


Su nombre común "coffeetree" deriva del uso que se le dio en un principio a sus semillas tostadas, como un sustituto del café en tiempos de escasez. Sin embargo se debe de extremar la precaución en su consumo ya que si no se consumen bien tostadas (mínimo 3hr de tostado), o si se consume una cantidad grande, este puede tener efectos tóxicos.


Taxonomía


Gymnocladus dioicus fue descrita por (L.) K.Koch y publicado en Journal of Botany, British and Foreign 66: 141. 1928.[4]

Etimología

Gymnocladus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: γυμνὀς, gymnos = "desnuda" + κλάδος y klados = "rama")[5]

dioicus: epíteto latíno que significa "dioica".

Sinonimia

Referencias


  1. Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  2. http://www.rjb.csic.es/fichaplanta.php?idplanta=46060
  3. Keeler, Harriet L. (1900). Our Native Trees and How to Identify Them. Nueva York: Charles Scriber's Sons. pp. 109-112.
  4. «Gymnocladus dioicus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 7 de marzo de 2015.
  5. https://en.wikisource.org/wiki/The_New_International_Encyclop%C3%A6dia/Gymnocladus
  6. http://www.eol.org/taxa/16434431
  7. «Gymnocladus dioicus». The Plant List. Consultado el 7 de marzo de 2015.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Gymnocladus dioicus

[ru] Гимнокладус двудомный

Гимнокла́дус двудо́мный, или бунду́к кана́дский, или кентукки́йское кофе́йное де́рево (лат. Gymnocládus dióicus) — дерево; вид рода Гимнокладус семейства Бобовые.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии