bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Gevuina avellana es la única especie del género Gevuina, de la familia Proteaceae. La especie se conoce con los nombres vulgares de avellano o avellano chileno[2] y es un árbol siempreverde monoico. Crece en los bosques templados de Chile, entre los 35 y los 44º de latitud Sur. Este árbol se adapta a diferentes climas y terrenos pero nunca pasando a lo extremo (+40 grados o -10).

 
Avellano

Avellano con flores y frutos.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Proteales
Familia: Proteaceae
Subfamilia: Grevilleoideae
Tribu: Macadamieae
Género: Gevuina
Molina
Especie: G. avellana
Molina
Gevuina avellana
Gevuina avellana

Los colonizadores españoles lo llamaron avellano por la semejanza del fruto seco de esta especie con el que se obtiene del Corylus avellana (el avellano común o europeo).

Inflorescencia
Inflorescencia
Hojas y frutos
Hojas y frutos
Fruto y nuez de Gevuina avellana
Fruto y nuez de Gevuina avellana

Descripción


El avellano es un árbol de entre 3 y 20 m de altura, con tronco de unos 5 m de diámetro, que puede crecer recto o ramificado desde el suelo.

Las hojas son compuestas imparipinnadas con foliolos de textura coriácea y borde aserrado. Se destaca por su follaje verde brillante, así como por sus brotes nuevos con un tomento ferrugíneo.

Sus flores son hermafroditas, pequeñas, de color blanco cremoso y se agrupan de dos en dos en racimos largos y axilares.

Su fruto, la avellana, es una nuez negra, con pericarpio leñoso y cotiledones blancos comestibles. Durante su desarrollo presenta cambios de coloración de verde a rojo y finalmente pardo oscuro en la madurez.


Cultivo


Crece bien en clima templado oceánico con temperaturas frescas y donde las heladas son comunes. Tiene una aceptable resistencia a las heladas; al menos −12 °C en madurez.

Este árbol fue introducido en Gran Bretaña en 1826. Crece bien en Irlanda, Escocia, Nueva Zelanda, California y algunas partes de Inglaterra; existen pocos especímenes cultivados en España[3] y la costa noroeste del Pacífico de Estados Unidos.[4]

El árbol más alto en las Islas Británicas mide 17 m. En Seattle, Washington, ardillas y aves comen de sus semillas.


Usos


Presenta múltiples usos como maderera, melífera y ornamental, destacándose la producción de frutos aptos para la industria cosmética, farmacológica y de alimentos.

El fruto (la "avellana") se consume crudo, o como fruto seco, hervido o tostado; y se utiliza en diversas preparaciones, y está empezando a usarse en pastelería. Las semillas contienen 12% de proteína, 49% de aceite y 24% de carbohidratos.[5] La mayor parte de las avellanas que están a la venta se recolectan en bosques durante el otoño (marzo-abril), pero se están desarrollando variedades de mayor rendimiento en Chile y en Nueva Zelanda.

El aceite de avellanas tiene usos alimenticios y cosméticos; es rico en antioxidantes y ayuda a combatir el colesterol. La nuez es buena fuente de vitamina E (a-tocotrienol) y beta-caroteno. El aceite como ingrediente cosmético para el tratamiento de la piel por su fuente natural de Omega 7. El aceite se utiliza como ingrediente para la elaboración de protectores solares.[6][7]

Como flora apícola, la miel producida con el néctar de sus flores es bastante apreciada localmente.

La madera se usa poco en la calefacción, debido a su baja capacidad calórica; en cambio, el contraste entre su color claro con vetas castaño oscuras la hace atractiva para trabajos de artesanía, ebanistería y revestimiento de paredes interiores.


Taxonomía


Gevuina avellana fue descrita por Juan Ignacio Molina y publicado en Saggio sulla Storia Naturale cel Chili . . . 184. 1782.[8]

Sinonimia

Véase también



Referencias


  1. García, N., y C. Ormazábal (2008). Árboles Nativos de Chile. Santiago: Enersis S.A. p. 196. Consultado el 2011.
  2. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  3. «Plantas de la flora de Chile cultivadas en España». José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2009. Consultado el 27 de junio de 2009.
  4. «Gevuina avellana en Washington Park Arboretum». Ayuntamiento de Seattle. Consultado el 27 de junio de 2009.
  5. Facciola. S. Cornucopia - A Source Book of Edible Plants. Kampong Publications 1990 ISBN 0-9628087-0-9
  6. A Bertoli, C. et al. Characterization of Chilean hazelnut (Gevuina avellana Mol) seed oil. Journal of the American Oil Chemists' Society) agosto de 1998. Vol. 75, N° 8, páginas 1037-1040.
  7. FR 2681530 A1 (SO.F.I.A. Cosmetiques (S.A.R.L.)) 26.03.1993
  8. Gevuina avellana en Trópicos
  9. Gevuina avellana en PlantList

Bibliografía



Enlaces externos




На других языках


- [es] Gevuina avellana

[ru] Авелланский орех

Авелла́нский оре́х, или чили́йская лещи́на, или чили́йский лесно́й оре́х, или Гевуи́на авелла́нская (лат. Gevuina avellana)  — растение семейства Протейные, единственный вид рода Гевуи́на, произрастающее в Чили и Аргентине на высотах до 700 м над уровнем моря, между 35 и 44 градусами южной широты.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии