bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Gentiana acaulis[1] es una especie de planta fanerógama, perteneciente a la familia de las gencianáceas.

Detalle de la flor
Detalle de la flor
Ilustración
Ilustración
 
Gentiana acaulis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Gentianales
Familia: Gentianaceae
Tribu: Gentianeae
Género: Gentiana
Especie: G. acaulis
L.

Distribución y hábitat


Es una pequeña genciana nativa del centro y sur de Europa desde el centro de la península ibérica a los Balcanes, aumentando sobre todo en zonas montañosas, como los Alpes, Cevenas y el Pirineo, en alturas de 800 a 3.000 msnm.


Descripción


Es una planta perenne, que crece en suelos ácidos. Su altura es de 2 cm y su extensión es de 10 cm o más. Las hojas son perennes de 2-3,5 cm de largo, en una roseta basal, formando grupos. Las flores en forma de trompeta terminal tienen un color azul-verde oliva con manchas longitudinales. Crecen sobre un pedúnculo muy corto, de 3-6 cm de largo. El tallo de la flor se encuentra a menudo sin hojas, o 1 o 2 pares de hojas.

Le gusta el pleno sol, es totalmente resistente y florece a finales de primavera y de verano.

Estrechamente relacionadas con Gentiana clusii, a menudo es llamada con el mismo nombre común, se diferencia porque crece mejor en suelos limosos. También tiene las hojas más cortas y las flores no tienen rayas verdes.

Hay una genciana en el anverso de la moneda de Austria de € 0,01 euros.


Propiedades


En la medicina tradicional se utiliza como antipirético, digestivo, tónico amargo, colerético. Tópicamente, la infusión aclara las pecas.

Principios activos

Contiene: genciocaulina, ácido tánico y ácido gálico, azúcares.[2]


Taxonomía


Gentiana acaulis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 329. 1753.[3]

Etimología

Gentiana: Según Plinio el Viejo[4] y Dioscórides,[5] su nombre deriva del de Gentio, rey de Iliria en el siglo II a. C., a quien se atribuía el descubrimiento del valor curativo de la Gentiana lutea.

acaulis: epíteto latíno que significa "sin tallo".[6]

Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. Lena Struwe (Editor), Victor A. Albert (Editor), Gentianaceae, Cambridge University Press, 2002; ISBN 0-521-80999-1
  2. «Gentiana acaulis». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 6 de abril de 2014.
  3. «Gentiana acaulis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de marzo de 2014.
  4. Plinio el Viejo: Historia natural XXV, 34 (en inglés).
  5. Dioscórides: De materia medica III, 3 Archivado el 29 de octubre de 2013 en Wayback Machine. (en griego y latín).
  6. En Epítetos Botánicos
  7. Nombres en Real Jardín Botánico
  8. Gentiana acaulis en PlantList

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии