bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Gamochaeta americana conocida comúnmente como gordolobo,​ es una especie de la familia de las compuestas, distribuida en toda América.[1]

 
Gamochaeta americana
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Subfilo: Angiospermae
Clase: Eudicotyledoneae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroidae
Tribu: Gnaphalieae
Género: Gamochaeta
Especie: Gamochaeta americana
(Mill.) Wedd., 1856
Sinonimia

Ver texto


Descripción


Hierba anual, bienal o perenne. Tallos no ramificados con indumento lanoso blanco con una roseta de hojas basales. Hojas basales ampliamente obovadas, base atenuada y ápice redondeado, obtuso o mucronado; margen plana u ondulada hacia el ápice; fuertemente discolora, glabra o glabrescente y verde por el haz y con tomento blanco en el envés. Sinflorescencia una espiga de capítulos agrupados en las axilas de las hojas. Involucro estrechamente campanulado; filarias en 3-4 series, color café claro, las externas ovadas con el ápice obtuso o agudo a acuminado, lanuginosas; filarias internas oblongas, ápice redondeado o agudo a cortamente acuminado, glabras. Con 80-90 flores pistiladas o femeninas; corola blanco-amarillenta, morada hacia el ápice, filiforme. Con 2-4 flores bisexuales o hermafroditas, corolas blanco-amarillentas y moradas hacia el ápice, tubulares. Aquenios pilosos.[2][3]


Taxonomía


Gamochaeta americana fue publicada por Hugh Algernon Weddell en Chloris Andina 1(4–6): 151. 1855. [4]


Sinónimos[2]



Distribución


G. americana tiene una distribución nativa desde México hasta el sur de América del Sur. También se encuentra como planta adventicia introducida en Estados Unidos; en Europa en España, Francia y Portugal; en Asia en China, India y Taiwán; en África en Sudáfrica y Esuatini; en Oceanía en Nueva Zelanda. [1]


Nombres comunes


En Colombia se le conoce como: cenizo, viravira, chubilla, chupana, donalonso, lechuguilla, meloso, oreja de ratón, palomita, pascuala, peralonso. [5]

En Chile se le conoce como: diuca-lahuén, vira o viravira. [2]

En México se le conoce como gordolobo o sacamal.[3]


Referencias


  1. «Gamochaeta americana (Mill.) Wedd.». Kew Science, Plantas of the World Online (en inglés). Consultado el 20 de septiembre de 2022.
  2. Freire, S. E.; Salomón, L.; Bayón, N. D.; Baeza, C. M.; Muñoz-Schick, M.; Migoya, M. A. (2016). «Revisión taxonómica del género Gamochaeta Wedd. (Gnaphalieae, Asteraceae) en Chile». Gayana Botánica 73 (2): 292-345.
  3. Hanan Alipi, A M.; Mondragón Pichardo, J. (2009). «Gnaphalium americanum P. Mill.». En Heike Vibrans, ed. Malezas de México, Conabio.
  4. «Gamochaeta americana (Mill.) Wedd.». Tropicos, Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 20 de septiembre de 2022.
  5. Bernal, R.; G. Galeano; A. Rodríguez; H. Sarmiento; M. Gutiérrez (2017). «Gamochaeta americana (Asteráceas)». Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 20 de septiembre de 2022.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии