bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Ficus citrifolia, o higuerón es una especie perennifolia del género de los higos, nativa de América.

Hojas y semillas, São Paulo, Brasil
Hojas y semillas, São Paulo, Brasil
Detalle del follaje
Detalle del follaje
 
Ficus citrifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Tribu: Ficeae
Género: Ficus
Especie: F. citrifolia
Mill.

Descripción


Son árboles o arbustos, que alcanzan un tamaño de hasta 17 m de alto, iniciándose como epífitos pero tornándose árboles independientes; ramas jóvenes glabras, café-amarillentas a cafés, con una epidermis exfoliante roja. Hojas oblongas, de 12–22 cm de largo y 4.5–9 cm de ancho, acuminadas en el ápice, subcordadas, redondeadas a atenuadas en la base, glabras, lisas, rígidamente cartáceas y café obscuras cuando secas, con 8–13 pares de nervios secundarios, enlazados y formando un nervio colector submarginal, nervios terciarios distintos; pecíolos 2–8 cm de largo, glabros, estípulas 1–1.5 cm de largo, glabras. Higos 2 por nudo, globosos, 1–1.5 cm de diámetro, glabros, verdes, ostíolo ligeramente prominente y obscuro, pedúnculos 5–10 mm de largo, glabros, brácteas basales 2, de 2 mm de largo, glabras.[1]


Distribución y hábitat


Es una especie común, se encuentra en los bosques siempreverdes, de la zona atlántica; a una altitud de 0–800 metros, desde Estados Unidos (sur de Florida), México a Paraguay.


Ecología


Los nuevos árboles comienzan su vida como una epífita, una estrategia que les permite evitar la competencia por la luz y la tierra. F. citrifolia comúnmente ataca palmeras, ciprés calvo, robles y otros árboles, estrangulándolos a medida que crece.

Ficus citrifolia se encuentra bajo una fuerte presión selectiva para florecer y dar fruto durante todo el año debido a su relación mutualista con su polinizador una avispa de los higos, familia Agaonidae, género Pegoscapus. Las avispas de los higos tienen una relación simbiótica con los higos tal que una especie determinado agaonida actúa como polinizador de una sola especie de higo, y una especie de higuera es polinizada por una sola especie de avispa. F. citrifolia es polinizada por Pegoscapus assuetus. Después de la polinización, los higos maduran rápidamente. Las frutas que llevan están muy cargadas, un solo árbol puede producir hasta 1.000.000 de frutas con un diámetro de 1-2,5 cm. El fruto de F. citrifolia tiende a tener un efecto purgante en los sistemas digestivos de muchos animales; las frutas maduras se comen y las semillas se extienden ampliamente a través del excremento.[2]

Los invertebrados dentro de F. citrifolia en el sur de la Florida incluye una avispa polinizadora, P. assuetus, hasta ocho o más especies de avispas no polinizadoras, un nematodo parásito de plantas transportado por el polinizador, un nematodo parásito que ataca la avispa polinizadora, ácaros, un mosquito, y un escarabajo depredador rove cuyos adultos y larvas se alimentan de avispas.[3] Los nematodos: Schistonchus laevigatus (Aphelenchoididae) es un nematodo parásito de plantas asociado con el polinizador Pegoscapus assuetus y F. citrifolia.[4] Parasitodiplogaster laevigata es un parásito del polinizador Pegoscapus assuetus.[5][6] Ácaros: perteneciente a la familia Tarsonemidae (Acarina) han sido reconocidos en los siconios de F. aurea y F. citrifolia , pero no han sido identificados, incluso a nivel de género, y su comportamiento no ha sido descrito.[3] Los mosquitos: Ficiomyia perarticulata (Cecidomyiidae) oviposita en las paredes de F. citrifolia , y las larvas en desarrollo inducen a la planta para formar agallas.[7] Los escarabajos Rove: Charoxus spinifer es un escarabajo de (Coleoptera: Staphylinidae) cuyos adultos entran en su etapa tardía en F. aurea y F. citrifolia.[8] Los adultos comen avispas; las larvas se desarrollan dentro de la syconia y se alimentan de avispas, entonces pupas en el suelo.[9]


Las especies clave


Ficus citrifolia se considera una especie tropical clave. Los higos son un componente importante de la dieta de más especies de animales que cualquier otra fruta tropical perenne. Sus frutas alimentan durante todo el año a muchos primates, aves y otras especies, que se alimentan exclusivamente de higos durante las estaciones escasas en otras frutas. Además, el tronco nudoso, hueco como enrejado de este árbol, proporciona un hogar para miles de invertebrados, roedores, murciélagos, aves y reptiles.[10]


Historia


Una teoría es que el nombre portugués de F. citrifolia, "Os Barbados", dio a Barbados su nombre. Aparece en el escudo de armas de Barbados, y la exposición de una muestra de más de 100 años de edad, fue suficiente para llamar la atención.[11]


Taxonomía


Ficus citrifolia fue descrita por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary: . . . eighth edition no. 10. 1768.[1]

Etimología

Ficus: nombre genérico que se deriva del nombre dado en latín al higo.[12]

citrifolia: epíteto latino que significa "con las hojas de Citrus".[13]

Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. «Ficus citrifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 11 de febrero de 2013.
  2. Steven A. Frank (1984). «The Behaviour And Morphology of the Fig Wasps Pegoscapus assuetus and P. jimenezi: Descriptions and Suggested Behavioural Characters For Phylogenetic Studies». Psyche 91 (3-4): 289-308. doi:10.1155/1984/35653. Archivado desde el original el 9 de junio de 2008. Consultado el 6 de abril de 2008.
  3. Nadel, Hannah; Frank, J. H.; Knight, R. J., Jr. (marzo de 1992). «Escapees and Accomplices: The naturalization of exotic Ficus and their associated faunas in Florida». Florida Entomologist 75 (1): 29-38. JSTOR 3495478. doi:10.2307/3495478.
  4. Decrappeo, N.; Giblin-Davis, R. M. (2001). «Schistonchus aureus n. sp. and S. laevigatus n. sp. (Aphelenchoididae): Associates of native Floridian Ficus spp. and their Pegoscapus pollinators (Agaonidae)». Journal of Nematology 33 (2–3): 91-103. PMC 2638131. PMID 19266003.
  5. Giblin-Davis1995, R. M.; Center, B. J.; Nadel, Hannah; Frank, J. H.; Ramírez, W. (1995). «Nematodes associated with fig wasps, Pegoscapus spp. (Agaonidae), and syconia of native Floridian figs (Ficus spp.)». Journal of Nematology 27 (1): 1-14.
  6. Giblin-Davis, R. M.; Ye, W.; Kanzaki, N.; Williams, D.; Morris, K.; Thomas, W. K. (2006). «Stomatal ultrastructure, molecular phylogeny, and description of Parasitodiplogaster laevigata n. sp. (Nematoda: Diplogastridae), a parasite of fig wasps». Journal of Nematology 38 (1): 137-149.
  7. Roskam, J. C.; Nadel, Hannah (1990). «Redescription and immature stages of Ficomyia perarticulata (Diptera: Cecidomyiidae), a gall midge inhabiting syconia of Ficus citrifolia». Proceedings of the Entomological Society of Washington 92: 778-792.
  8. Frank, J. H.; Thomas, M. C. (1997). «A new species of Charoxus (Coleoptera: Staphylinidae) from native figs (Ficus spp.) in Florida». Journal of the New York Entomological Society 104: 70-78.
  9. Frank, J. H.; Nadel, Hannah (2012). «Life cycle and behaviour of Charoxus spinifer and Charoxus major (Coleoptera: Staphylinidae: Aleocharinae), predators of fig wasps (Hymenoptera: Agaonidae)». Journal of Natural History 46 (9–10): 621-635. doi:10.1080/00222933.2011.651641.
  10. How to be a Fig, Daniel H. Janzen, Annual Review of Ecology and Systematics, Vol. 10, 1979 (1979), pp. 13-51
  11. «Bearded fig tree gone». Nation News (Nation Publishing). 28 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 9 de junio de 2008. Consultado el 6 de abril de 2008.
  12. En Nombres Botánicos
  13. En Epítetos Botánicos
  14. Ficus citrifolia en PlantList
  15. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии