bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Ferocactus herrerae es una especie de la familia Cactaceae, endémica de México y el sur de Estados Unidos, aunque actualmente se ha extendido por todo el mundo.

Vista de la planta
Vista de la planta
 
Ferocactus herrerae
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Ferocactus
Especie: F. herrerae
J.G.Ortega 1927

Descripción


Es un cactus de porte globular de color verde medio, con 7 a 9 espinas centrales y al menos 1 plana y más larga, las radiales con aspecto de cerdas, en estado adulto normalmente tiene alrededor de 13 costillas. Cuando ha alcanzado edad suficiente produce abundantes flores de color amarillo entre primavera y verano.

Este cactus crece en forma globular hasta alcanzar su tamaño máximo, y a partir de entonces crece en altura, algunos ejemplares pueden llegar a medir en estado adulto unos 50 cm. de diámetro y unos 2 m de alto.


Cultivo


Este cactus necesita estar en un lugar muy luminoso con sol directo para su correcto desarrollo, sobre todo si se desea conseguir flores, ya que en la naturaleza vive en desiertos muy calurosos. El sustrato ideal es el que se pueda regar y no se encharque, normalmente va bien la tierra hecha de hojas secas mezclada con arena. En cuanto al riego, en verano se suele regar una vez a la semana dejando bien empapada la tierra, en septiembre u octubre cuando empieza a bajar el calor es aconsejable ir reduciendo gradualmente los riegos hasta ser casi nulos, época en la que también es aconsejable rociarlo con algún fungicida para evitar los hongos.


Reproducción


Ya que esta especie no suele producir brotes laterales o hijuelos, la reproducción se realiza exclusivamente por semillas. Estas se encuentran dentro del fruto que deja la flor cuando se ha secado,misma que aparece regularmente a la edad de 15 años, si las condiciones de cultivo han sido óptimas durante el desarrollo, estas flores pueden ser de color morado, lila, o amarillo, al producir flores también producirá semillas las cuales, después de recolectarlas es conveniente esperar a que vuelva a hacer calor para sembrarlas. Para eso, una técnica muy usada, es colocarlas encima de arena húmeda dentro de un recipiente tapado con plástico o cristal que permita la entrada de la luz y el calor pero no deje salir la humedad. Si todo va bien en unas semanas empezarán a germinar, en cuanto tengan un tamaño que permita cogerlos bien es aconsejable trasplantarlos a algún tipo de tierra más nutritiva y menos húmeda para que se desarrollen bien, en cuanto a su exposición al sol es recomendable que en esta etapa estén en un sitio muy luminoso pero sin recibir el sol directo, que podría causar graves quemaduras o la muerte.


Taxonomía


Ferocactus herrerae fue descrita por Jesús González Ortega y publicado en México Forest. 5: 53, en el año 1927.[1]

Etimología

Ferocactus: nombre genérico que deriva del adjetivo latíno "ferus" = "salvaje" , "indómito" y "cactus", para referirse a las fuertes espinas de algunas especies.

herrerae: el epíteto de la especie herrerae honra el biólogo y naturalista mexicano, Alfonso L. Herrera (1870-1942), que en 1923, fundó el Zoológico de Chapultepec.

Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. Ferocactus herrerae en Trópicos
  2. Sinónimos en Desert tropicals
  3. Ferocactus herrerae en Cactiguide
  4. Ferocactus herrerae en PlantList

Enlaces externos



На других языках


[de] Ferocactus herrerae

Ferocactus herrerae ist eine Pflanzenart aus der Gattung Ferocactus in der Familie der Kakteengewächse (Cactaceae). Das Artepitheton herrerae ehrt den mexikanischen Biologen und Naturforscher Alfonso L. Herrera (1870–1942), der 1923 den zoologischen Garten von Chapultepec gründete.[1]
- [es] Ferocactus herrerae



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии