bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Euphorbia segetalis L., es una especie de fanerógama perteneciente a la familia de las euforbiáceas.

 
Euphorbia segetalis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. segetalis
L.

Descripción


Vista de la planta
Vista de la planta

Se trata de una planta herbácea o leñosa en la base, anual o perenne, con hojas linear-lanceoladas de color verde. Crece solo hasta una altura de entre 10 y 40 cm siendo una de las lechetreznas más pequeñas. El tallo es glabra y recta. Las hojas tienen forma oval y son largas y estrechas. El inflorescencia tiene muchas hojas con las brácteas muy anchas. Las brácteas dicasiales son deltoideas, rómbico-deltoideas o semicirculares. Los nectarios poseen apéndices corniculados y las cocas son granulosas en las quillas, con semillas reticuladas. Los frutos son una cápsula lisa y las semillas están surcadas transversalmente.


Distribución


Es de amplia distribución en Macaronesia, región mediterránea, centro sur de Europa y probablemente nativa en las Islas Canarias.


Hábitat


En su hábitat
En su hábitat

Esta planta vive en los campos de cultivo, los viñedos, olivares, baldíos, márgenes de caminos, sembrados y prados anuales. Es una planta ruderal y muy resistente, que puede vivir en zonas alejadas del freático.[1]

El nombre "tártago de campo" proviene del hecho de que esta plantita es típica de los campos y frutales de secano, donde se considera una mala hierba. Se puede confundir con facilidad con otra tártago, la Euphorbia medicaginea que vive en los mismos lugares, y de la que solo se puede diferenciar por la textura de las semillas. Mientras que Euphorbia segetalis tiene las semillas surcadas, E. medicaginea las tiene rugosas.[2]


Toxicidad


Como otras plantas similares del género Euphorbia el tártago de campo produce una resina blanca o látex muy tóxica. Conocida vulgarmente como "leche" se utilizaba antiguamente como veneno, como laxante, como antiséptico y para tratar verrugas en la herboristería tradicional.[3]


Taxonomía


Euphorbia segetalis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 458–459. 1753.[4]

Etimología

Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[5]

segetalis: epíteto latín que significa "de los campos de maíz".[6]

Sinonimia

Nombre común



Referencias


  1. Espècies d'habitats allunyades del freàtic
  2. Herbari Virtual - UIB
  3. Lletereses
  4. «Euphorbia segetalis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de julio de 2012.
  5. (Spec. Pl. [ed. 1]: 450)
  6. en Epítetos Botánicos
  7. «Euphorbia segetalis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 26 de noviembre de 2009.
  8. Sinónimos en Kew
  9. Euphorbia segetalis en PlantList

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии