bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La cola de caballo o limpiaplata (Equisetum bogotense) es una equisetácea perenne con tallos articulados. Enriquecidos con sílice, tallos rizomatosos. Este tallo es pardusco con escrecencias glabras y segmentos escamosos.

En su hábitat
En su hábitat
 
Hierba de la plata

Equisetum bogotense
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pteridophyta
Clase: Equisetopsida
Orden: Equisetales
Familia: Equisetaceae
Género: Equisetum
Especie: Equisetum bogotense
Kunth, 1815

Descripción


Tiene tallos que alcanzan un tamaño de 20 a 60 (-100) cm x 1-2 mm, con 5-6 crestas bianguladas, con verticilos regulares de ramas; ramas con 4 crestas prominentemente sulcadas; vainas nodales 3-6 x 2.5-3 mm, verdes, con segmentos sulcados y parduscos, con dientes papiráceos; estomas dispersos a lo largo de los valles; estróbilos obtusos.


Distribución


Se encuentra en sitios húmedos[1] a una altitud de 1000 a 3000 metros s.n.m. en Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina.

Aunque se suele confundir con E. giganteum, en los nombres vernáculos de cola de caballo, es bien típica -carece de una fístula-, E. giganteum posee tallos huecos. Equisetum bogotense se conoce localmente, en Chile, como limpiaplata o hierba del platero, entre los herbolarios[2] que la emplean como diurético.[3]


Taxonomía


Equisetum bogotense fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) 1: 42 en 1815 [1816].[4]

Etimología

Equisetum: nombre genérico que proviene del latín: equus = (caballo) y seta (cerda).

bogotense: epíteto geográfico que alude a su localización en Bogotá.


Posición filogenética


En un estudio publicado en 2018 por Elgorriaga y colaboradores,[5] se sugiere que Equisetum bogotense es la especie más aislada filogeneticamente del resto de sus congéneres, estando más cercanamente emparentada con especies fósiles y formando parte de un linaje de al menos 150 millones de años. Además, no formaría parte de ninguno de los dos subgéneros de Equisetum, que contienen a las otras 14 especies actuales más especies fósiles.


Véase también



Referencias


  1. CR (Rodríguez 420, UC); P (Burch 644, UC).
  2. Herbal medicines as diuretics: A review of the scientific evidence
  3. http://www.fda.gov/ohrms/dockets/dailys/00/Jul00/072000/rpt0071.pdf
  4. «Equisetum bogotense». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  5. Elgorriaga, A.; Escapa, I.H.; Rothwell, G.W.; Tomescu, A.M.F.; Cúneo, N.R. (2018). «Origin of Equisetum: Evolution of horsetails (Equisetales) within the major euphyllophyte clade Sphenopsida». American Journal of Botany 105 (8): 1-18. doi:10.1002/ajb2.1125.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии