Es una planta anual cespitosa y herbácea que alcanza los 60 cm de altura con ramas postradas o ascendentes, nodosas y con hojas de 4-20 cm de longitud con 3-8 mm de ancho . Las inflorescencias en panícula de 2–12 cm de largo, racimos 5–10, de 0.7–3 cm de largo, simples; espiguillas en 4 hileras, 2.3–2.9 mm de largo, agudas o apiculadas; gluma inferior 1–1.5 mm de largo, 3-nervia, gluma superior tan larga como la espiguilla, 5-nervia; flósculo inferior estéril; pálea inferior casi tan larga como la lema inferior pero más angosta; flósculo superior 1.9–2.2 mm de largo, el ápice membranáceo 0.2–0.3 mm de largo; anteras 0.7–0.8 mm de largo.[1]
Taxonomía
Echinochloa colona fue descrita por (L.) Link y publicado en Hortus Regius Botanicus Berolinensis 2: 209. 1833.[1]
Citología
Número de cromosomas de Echinochloa colonum (Fam. Gramineae) y táxones infraespecíficos: 2n=54[2]
Etimología
Echinochloa: nombre genérico que deriva del griegoequinos (erizo) y chloé (hierba), aludiendo a la inflorescencia.
colona: epíteto latino que significa "agricultor o colono", de aplicación desconocida.[3]
Sinonimia
Brachiaria longifolia Gilli
Digitaria cuspidata (Roxb.) Schult.
Echinochloa divaricata Andersson
Echinochloa equitans (Hochst. ex A.Rich.) C.E.Hubb
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии