Echinocereus scheeri es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae. Es endémica de Durango y Chihuahua en México. Es una especie común que se ha extendido por todo el mundo.
El cacto forma abundantes vástagos basales, con grupos de tallos semirrastreros, decumbentes, verde amarillentos, de hasta 3 dm de altura y con un diámetro de 2 a 4,5 cm; dispone de 7 a 10 costillas, ligeramente tuberculadas, con grandes aréolas amarillas pálidas que acaban tornándose pardas, y una espina central solitaria algo más larga. Las flores miden hasta 12 cm, con el tubo delgado y alargado con aréolas tomentosas y provistas de espinas sedosas blancas; los numerosos segmentos del perianto presentan color rojo anaranjado.
Cultivo
La multiplicación se hace a través de vástagos basales. El crecimiento es rápido.
Observaciones
Se lo llama “Pitallito”. Contiene alcaloides, los Tarahumara cantan cuando los recolectan. Temperatura media mínima 10°C. Sol moderado. Poco riego. Suelo bien drenado.
Taxonomía
Echinocereus scheeri fue descrita por (Salm-Dyck) Rumpler y publicado en Handbuch der Cacteenkunde 801. 1885.[2]
Etimología
Echinocereus: nombre genérico que deriva del griego antiguo: ἐχῖνος (equinos), que significa "erizo", y del latíncereus que significa "vela, cirio", donde se refiere a sus tallos columnares erizados.
Felger, R.S. & Van Devender, T. 2013. Echinocereus scheeri. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 14 March 2015.
«Echinocereus scheeri». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de marzo de 2015.
Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 214.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии